Referencia - Urgencias - 2025
Referencia - Urgencias - 2025
Imagen de referencia
18 Jul 2025 08:06 AM

Aunque levantó alerta amarilla, Bogotá trabaja para afrontar ocupación de hasta 300% en urgencias

David
Rincón
Los prestadores señalaron que la gran congestión ocasiona demoras en las consultas externas.

La Secretaría de Salud de Bogotá busca soluciones conjuntas frente a la crisis en urgencias que hay en la ciudad, ya que algunas instituciones registran niveles de ocupación entre el 250 y 300%. 

Esa entidad lideró un encuentro con clínicas y hospitales de alta complejidad, para conocer las dificultades que enfrentan los prestadores y avanzar en la construcción del nuevo modelo de atención, que se espera entre en funcionamiento en noviembre.

Le puede interesar: Grave emergencia en Engativá: carro casi se lleva casa por delante

“Nos reunimos con las instituciones de alta complejidad que tienen urgencias en la ciudad, buscando construir soluciones conjuntas para la situación que hoy vive Bogotá por las dificultades que se tienen en el sistema de salud”, explicó el secretario de Salud, Gerson Bermont.

Durante el espacio, los prestadores señalaron que la gran congestión es una de las principales causas de las demoras en consultas externas, entrega tardía de medicamentos y la falta de atención en algunas zonas, lo que obliga a los ciudadanos a recurrir a urgencias como única alternativa.

“Desescalamos la medida de alerta amarilla en la hospitalización pediátrica y la desescalamos de alerta amarilla a alerta verde en la hospitalización general, pero en las urgencias seguimos con ocupaciones del 250-300% en algunas instituciones de salud”, detalló. 

Por su parte, Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud de Bogotá, señaló que este nuevo modelo busca descongestionar los servicios y mejorar la experiencia del usuario.

“Este no es un modelo impuesto, es un proceso conjunto que necesita la experiencia de quienes están en la primera línea. Bogotá se prepara para una transformación en la forma de atender las urgencias. Este nuevo modelo busca aliviar la sobrecarga en los servicios y mejorar la experiencia de atención para los ciudadanos”, dijo. 

Más información: Programa pagará carrera a jóvenes: estudiarán en las mejores universidades del país

Entre las acciones a implementar están las altas tempranas, la hospitalización domiciliaria y el fortalecimiento de las rutas de atención.