¿Qué hay pa’ dañar?
¿Qué hay pa’ dañar?
Canal RCN
2 Sep 2025 11:24 AM

¿Qué hay pa’ dañar? El programa que le mete sabor ‘sin tapujos’ a las mañanas colombianas

J. Adriana
Pardo
Un programa matutino fresco y sin filtros llega a Canal RCN, con humor y opiniones que conectan directo con la juventud.

En medio de la oferta de programas matutinos tradicionales, surge “¿Qué hay pa’ dañar?”, un formato fresco y atrevido que busca romper esquemas en la televisión digital colombiana. 

Desde el lunes 8 de septiembre, Canal RCN trae “¿Qué hay pa’ dañar?”, un programa matutino exclusivo para su app, con personajes irreverentes y muy queridos. Este espacio combina humor, opinión sin filtro y mucha conversación para una audiencia joven, digital y con ganas de hablar de todo sin censura ni rodeos.

Le puede interesar: Miss Universe Colombia: Los bombones que subirán la temperatura en reality de infarto

¿Quiénes son los presentadores del nuevo programa "¿Qué hay pa’ dañar? 

Valentina Taguado, una voz consolidada en la radio juvenil colombiana, llega con su estilo fresco y espontáneo que combina humor y cercanía, reforzado por una historia personal que la respalda en su autenticidad.  

Hassam, conocido por su talento como humorista y comediante con personajes icónicos, aporta su experiencia y resiliencia tras superar un cáncer y un proceso personal difícil.  

Por último, Johana Velandia, madre, comediante y defensora del amor propio y la autoaceptación, suma un mensaje inspirador y divertido, derribando estereotipos sobre la imagen y éxito femenino. 

Le puede interesar: Ella es Mariana Morales Ospina, la representante de Bogotá en Miss Universe Colombia, el reality

¿Dónde puedo ver el nuevo programa “¿Qué hay pa’ dañar?"? 

La nueva apuesta del Canal RCN, será transmitido en vivo exclusivamente por “App Canal RCN” y su canal de YouTube, este programa promete ser un espacio dinámico para temas de interés general con un toque irreverente, humor y opiniones diversas.  

Con Valentina Taguado, Hassam y Johana Velandia como panelistas, se dirige especialmente a jóvenes entre 18 y 35 años que disfrutan contenidos en streaming y están activos en redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube. 

Le puede interesar: Miss Universe Colombia, el reality, empezó con toda: primera prueba y se abre la votación

¿Qué hace diferente a “¿Qué hay pa’ dañar?"?

La clave está en su lenguaje auténtico y sin restricciones editoriales, que logra conversas espontáneas con alto potencial viral.  

La interacción directa con los espectadores a través de plataformas digitales y redes sociales es otro punto fuerte, haciendo que la audiencia sea protagonista y transforme el contenido en conversación orgánica.  

Además, la propuesta multiplataforma permite que se consuma desde la app exclusiva de Canal RCN, YouTube con clips y entrevistas, y redes sociales como Instagram y TikTok, donde se crea contenido de alto impacto como "memes", microvideos y "lives".