Mercado accionario
Mercado accionario
Pixabay - Imagen de Temel
20 Mayo 2025 12:55 PM

Del caos a la relativa recuperación: así han sido los últimos meses del mercado accionario

Redacción
comercial
Estos últimos dos meses han sido muy convulsos para el mercado accionario.

Estos últimos dos meses han sido muy convulsos para el mercado accionario, pasando del caos arancelario que dominó prácticamente más de la mitad del mes de abril a una relativa recuperación en el presente mes de mayo, tras haberse sucedido varios acuerdos, además de la pausa arancelaria de 90 días. Si bien el mercado accionario se ha levantado, aún hay muchas incertidumbres sobre qué pasará después de los 90 días de pausa arancelaria de Trump, así como también, persiste aún el temor de una recesión económica global.

El caos arancelario que reinó buena parte del mes pasado y el cual volatilizó prácticamente todos los mercados

El pasado mes de abril, marcó un período de alta volatilidad prácticamente en todas las industrias, siendo las tecnológicas una de las más impactadas. Luego de las medidas anunciadas por el presidente de EE. UU, Donald Trump, como parte de su plan denominado “Día de la Liberación” el 2 de abril, las acciones Nvidia, una de las empresas más influyentes de la industria de chips gráficos e inteligencia artificial (IA) se vinieron a pique. Desde entonces y hasta finales de abril, las acciones de la compañía experimentaron varias inestabilidades en su precio, perdiendo aproximadamente un 30% de su valor desde su máximo histórico de $153 por acción alcanzado en enero de este año. Esto dio como resultado una reducción aproximada de $1.03 billones en su capitalización de mercado. La caída se dio principalmente como resultado de los aranceles de Trump del 145% sobre productos provenientes de China y un 34% (posteriormente reducido al 10%) sobre bienes de Taiwán, regiones claves para la cadena de suministro global de NVIDIA.

Estos aranceles afectaron directamente a la empresa debido a su dependencia con fabricantes como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y de la restricción impuesta por Trump para la producción en China de chips como el H20. Es importante reseñar que las restricciones de exportación anunciadas en abril, limitaron las ventas de chips H20 a China, generando una pérdida estimada de $5.5 mil millones en ingresos para NVIDIA. Además, la incertidumbre económica global, combinada con temores de una recesión y una desaceleración en el gasto en infraestructura de IA por parte de gigantes tecnológicos como Meta, Google y Amazon, intensificó la presión bajista sobre las acciones de NVIDIA. Los inversionistas comenzaron a cuestionar si el auge de la IA, que había impulsado el meteórico ascenso de NVIDIA en los últimos años, estaba alcanzando un punto de saturación, lo que contribuyó al sentimiento negativo en el mercado.

Mayo y la recuperación del mercado accionario

El panorama caótico que se vislumbraba en abril cambió drásticamente este mes de mayo tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, alcanzado el pasado 12 de mayo en Ginebra. Este acuerdo incluyó una pausa de 90 días en los aranceles más agresivos, reduciendo las tarifas sobre importaciones chinas del 145% al 30% y aliviando las restricciones sobre bienes de Taiwán. Por su parte, China, además de reducir sus aranceles a productos importados de EE. UU al 10%, levantó las restricciones sobre la exportación de minerales raros esenciales para la fabricación de semiconductores, un movimiento que benefició directamente a muchas industrias tecnológicas como NVIDIA.

Esto dio como resultado, una gran recuperación en los precios de las acciones de NVIDIA, con un aumento acumulado del 5% en el último mes, y un salto adicional del 5.4% en una sola sesión tras el anuncio del acuerdo. Este rally permitió a NVIDIA recuperar terreno, acercándose nuevamente a una capitalización de mercado de $3 billones, con un valor de $2.9997 billones al cierre del 12 de mayo. El acuerdo también impulsó el desempeño de otros índices más amplios, con el S&P 500 subiendo un 3,26%, el Dow Jones en 2,81% y el Nasdaq un 4,35%, lo que subraya el peso de NVIDIA en el mercado tecnológico.

A pesar de la recuperación que trajo mayo, aún persisten las incertidumbres

A pesar del optimismo generado por la reciente recuperación, la pausa arancelaria de 90 días, que expira en agosto de 2025, aún mantiene una gran incertidumbre significativa sobre el futuro de NVIDIA y el sector tecnológico en general. Analistas de Goldman Sachs han advertido que los aranceles, aunque reducidos, siguen siendo muy altos, lo que podría mantener la presión sobre los costos de producción y los precios de los productos tecnológicos. La posibilidad de que los aranceles se reanuden o incluso se incrementen, como sugirió Trump al mencionar una tarifa del 80% como un posible punto de negociación, plantea riesgos para las tecnológicas.

Las restricciones adicionales sobre exportaciones de chips a China, como la reciente inclusión de empresas como ChangXin Memory Technologies en una lista negra de exportaciones de EE. UU., podrían limitar aún más el acceso de NVIDIA a este mercado, que representa entre el 20% y el 25% de sus ingresos. Por otro lado, la retórica de Trump sobre un “reseteo total” en las relaciones con China ha generado especulaciones sobre un posible acuerdo comercial más permanente, pero las negociaciones siguen siendo complejas debido a cuestiones estructurales como los subsidios chinos a sus industrias tecnológicas, las barreras no arancelarias y las preocupaciones de seguridad nacional en EE. UU.

Escrito Por: Ramón Marquez