Abuelos preocupados por comida
Abuelos preocupados por comida
Pixabay
9 Mayo 2025 07:03 AM

A padres irresponsables le quitarían beneficio: les tocó ver como solucionan el almuerzo

Jhonatan
Bello Florez
Según la ley, estos son los motivos para no pagar cuota alimentaria a adultos mayores.

Desde hace un tiempo, se ha hablado bastante sobre la cuota alimentaria para menores de edad y las sanciones que enfrentan los padres que incumplen. Sin embargo, también existe la cuota alimentaria para adultos mayores, que obliga a los hijos a responder por sus padres cuando estos lo necesitan.

El Estado colombiano protege legalmente a las personas mayores de 60 años mediante programas sociales y normas establecidas en la Constitución Política y el Código Civil. Según el artículo 46 de la Constitución, es deber de los hijos asistir a sus padres cuando estos se encuentran en situación de necesidad.

Le puede interesar: Feria da trabajo a la lata: contratarían rápido y con buenos salarios

“El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.”

¿Se puede evitar pagar la cuota alimentaria a un adulto mayor?

Hay situaciones en las que la cuota alimentaria puede ser exonerada, aunque la ley la contempla como una obligación. Una de las dudas más comunes surge cuando el padre o madre no estuvo presente durante la infancia del hijo, pero esto, por sí solo, no es un motivo válido para negarse a cumplir con el deber.

Entre las razones legales que podrían eximir del pago están:

  • El adulto mayor tiene pensión: Si cuenta con ingresos estables que cubren sus necesidades, no es necesario que los hijos aporten económicamente.
  • El adulto mayor tiene ingresos propios: Cuando dispone de recursos suficientes para su sustento, se puede evitar la obligación.
  • Un familiar lo cuida directamente: Si uno de los hijos le brinda acompañamiento, alimentación y atención médica, eso puede contar como cumplimiento de la cuota.

No obstante, es clave saber que la falta de apoyo parental en la niñez no libera a los hijos de esta responsabilidad. La ley no contempla este argumento como válido para evadir el pago.

¿De cuánto es la cuota alimentaria para un adulto mayor?

La legislación colombiana no fija un valor exacto, ya que se tienen en cuenta factores como la capacidad económica del hijo y las necesidades reales del adulto mayor. Según Andrés Gómez Quintana, abogado auditor del Centro Jurídico Internacional, estos elementos deben evaluarse caso por caso.

No deje de leer: Conductores a pagar platos rotos: trámites claves fueron suspendidos

Eso sí, la ley permite embargar hasta el 50 % del salario de quien tiene la obligación, dependiendo de las condiciones. Además, si uno de los hijos tiene a su cargo menores de edad, se puede hacer una distribución más equilibrada entre los hermanos, priorizando las cargas familiares más urgentes.

En resumen, la cuota alimentaria para adultos mayores es una responsabilidad legal que busca garantizar el bienestar de quienes ya no pueden valerse por sí mismos, y no cumplirla puede tener consecuencias jurídicas.