Imagen del diablo en la iglesia de Tópaga
Imagen del diablo en la iglesia de Tópaga
RCN Radio
23 Mayo 2025 09:34 AM

En Boyacá está la única iglesia católica de Colombia que tiene la imagen del diablo en su interior: turistas no lo pueden creer

Óscar Javier
Bueno
Se trata del templo doctrinero de la Inmaculada Concepción, construido por sacerdotes Jesuitas en Tópaga para el año de 1637.

En el municipio de Tópaga, Boyacá, se encuentra la única iglesia de Colombia que en su interior, además de las imágenes santas, cuenta con una en la que se representa al diablo, pero su doctrina no es satánica, es una iglesia católica. 

Se trata de la Iglesia Inmaculada Concepción, construida en el año de 1632 por sacerdotes Jesuitas que habían arribado años atrás a este territorio junto a los colonizadores españoles. De acuerdo con el topaguense, Antonio Carreño, la misión de los sacerdotes se basaba en la evangelización de los pobladores indígenas a través de imágenes como la del diablo con la que les enseñaban que por encima del mal estaba Dios. 

"El escultor español Thomas Rolda hizo todos los retablos, las imágenes que están en el momento e inclusive la del diablo que se encuentra en el arco toral...dicen que esta es una forma de representar la división entre lo terrenal y lo divino. Del diablo hacia atrás estaba lo terrenal donde se hacían los feligreses que en esa época eran los españoles y más atrás los indígenas. Y del diablo hacia adelante lo divino, donde se hacía el sacerdote", señaló. 

La única iglesia en Colombia con imagen del diablo está en Boyacá

Le puede interesar: ¿Cuál es la segunda nacionalidad del nuevo Papa? Es sudamericana

Por su parte, el párroco Camilo Cáceres, reiteró a RCN Radio que, en efecto, este era un templo doctrinero con el que los colonizadores potenciaban la fe católica. Asimismo, aclaró que el hecho de que el diablo esté allí lo muestra como “testigo del bien, de la luz, y de cristo, que es quien obra en la iglesia a través de los sacramentos". 

De otro lado, describió que la imagen se ubicó en el lugar central al que se le denomina arco toral: arco por su forma y toral por los cachos del diablo. 

"Allí se hace una catequesis entre el bien y el mal. Donde el diablo está en ese lugar, en una parte baja, como testigo de muchas cosas buenas que ocurren en medio de este lugar sagrado, pero quien entra al templo y mira de afuera hacia adentro contemplará al niño Jesús por encima del diablo, diciendo que él que tiene el poder es Jesús", acotó el sacerdote. 

Entre tanto, enfatizó en que esta iglesia boyacense es católica y que por ende al único que le rinde culto es a Dios. 

"Muchos vienen con esa curiosidad, que en un templo donde se rinde el culto, el honor, la gloria y la alabanza a Dios esté ahí esa imagen que representa al maligno, al demonio. Sin embargo, acá vienen con ese fin turístico y por eso les aclaramos que esta es la casa de Dios, que él es testigo de la obra de Dios, pero en este lugar se le rinde culto es a Dios nuestro señor", aseveró.

Lea también: Petro se reunió con el papa León XlV: le entregó una carta invitándolo a Colombia

Finalmente, la ingeniera Paula Corredor, funcionaria de la Alcaldía, puntualizó que este templo además de ser patrimonio nacional desde 1965 se destaca hoy por ser uno de los principales atractivos turísticos del municipio

"Esto hoy es muy representativo para el municipio... muchos peregrinos vienen a la novena en honor al patrono de nuestro municipio que es San Judas Tadeo, y además vienen a participar al Festival de la Cachanga y del tradicional Desfile de Comparsas de Matachines", apuntó. 

Templo doctrinero de Tópaga
Templo doctrinero de Tópaga
RCN Radio
Arco toral de la iglesia de Tópaga
Arco toral de la iglesia de Tópaga
RCN Radio
Interior de la Iglesia de Tópaga
Interior de la Iglesia de Tópaga
RCN Radio
Fuente
Sistema Integrado de Información