
LAS MAYORES ALTERACIONES VISUALES ESTÁN EN SANTANDER Y CAUCA
Bogotá. Con la intención de entregar elementos que contribuyan a una reflexión en torno a la mejora de la calidad de vida y la salud visual de los colombianos, así como a la toma de decisiones relacionadas con la política pública orientada a este fin, el Instituto Nacional para Ciegos (Inci) presentó a la comunidad académica los resultados de la investigación "Impacto de los programas de salud visual en 10 departamentos del país".
La investigación que fue adelantada por el Inci en conjunto con la Universidad Santo Tomás durante el año 2009, parte de la intención de responder a la pregunta: ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de los objetivos, en términos de actividades vinculadas a los Programas Públicos de Salud Visual, que se han desarrollado en 10 departamentos de Colombia, en el período 2007-2009?.
Los departamentos que hicieron parte de la investigación fueron: Chocó, Cauca, Magdalena, Santander, Cesar, Atlántico, Norte de Santander, Sucre, Quindío y Boyacá.
En la investigación se resaltó, entre otras cosas, que en referencia a las alteraciones visuales en los perfiles epidemiológicos de los diez departamentos, el mayor reporte de alteraciones corresponde a los departamentos de Santander y Cauca, principalmente entre personas de 50 a 60 años, siendo también los 40 años en adelante, el período más crítico en cuanto a afecciones relacionadas con la salud visual.
Por otro lado, la indagación de documentos provenientes del Grupo de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, confirma que los indicadores relacionados con alteraciones de los ojos no han sido construidos y que tales factores aún no son tenidos en cuenta para el montaje de los programas de salud visual en las regiones y para la construcción de política pública en el tema.