
Bandas que estarán en la tarima de Rock Al Parque 2025: saldrán con el 'cuello torcido'
Rock al Parque, el festival gratuito de rock más grande de Latinoamérica, regresa en 2025 para celebrar su edición número 29. Este evento emblemático, que desde 1995 ha sido una plataforma fundamental para el desarrollo del rock en Colombia, se llevará a cabo del 21 al 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Rock al Parque sigue consolidándose como un referente cultural y musical que atrae a miles de asistentes, ofreciendo un espacio de diversidad, talento y promoción de la escena local y nacional.
Este año, la curaduría del festival está a cargo de Héctor Mora, reconocido productor y locutor con más de 25 años de experiencia en música contemporánea y rock. Mora ha diseñado una programación que combina la participación de bandas históricas del rock colombiano que nunca antes habían estado en el festival con nuevas propuestas musicales, reafirmando el compromiso de Rock al Parque con la promoción de talentos emergentes y la diversidad sonora
Ver también: El icónico Rod Stewart llega por primera y última vez a Bogotá este 2025: aliste el bolsillo
Bandas confirmadas y convocatoria distrital
Para la edición 2025, el Instituto Distrital de las Artes anunció las 20 bandas ganadoras de la convocatoria "Beca Festival Rock al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música", un proceso que recibió 322 propuestas y que fue evaluado por un jurado experto.
Las agrupaciones seleccionadas representan una amplia gama de géneros, desde el metal experimental y el punk urbano hasta la fusión del folclor colombiano con rock, blues y funk. Entre los grupos destacados están Piangua, Devasted, Herejía, Mortalem, Piel Camaleón y Yo no la tengo, entre otros.
La lista completa de bandas ganadoras incluye:
Banda |
Género musical |
Devasted | Thrash Metal |
Piangua | Fusión del Pacífico - folclor con el rock, el funk y el blues |
Somberspawn | Black Metal y Death Metal |
Buha 2030 | Jazz, rock alternativo y música progresiva |
Apolo 7 | Rock latino |
Piel Camaleón | Rock, R&B, Soul, Alternativo |
K93 | Hardcore punk |
Keep the Rage | Melódic groove metal |
Urdaneta | Rock psicodélico |
Herejía | Death metal symphonic |
Sin Pudor | Punk - agrupación femenina - masculina |
Chimó Psicodélico | Rock fusion |
Okinawa Bullets | Metal moderno fusión - Hard core, Hip-hop y Metal extremo con elementos orientales |
Mortalem | Death metal |
Dead Silence | Death Metal |
Sin Nadie al Mando | Punk |
Yo No La Tengo | Punk, Postpunk |
Metal Sevicia | Metal |
Hermanos Menores |
Banda fusión |
Además, la convocatoria otorgó 20 estímulos económicos de $5.500.000 cada uno para apoyar la participación de estas agrupaciones en el festival, fortaleciendo así la escena distrital y nacional.
Ver también: La noche donde el metal se fundió con poesía: System of a Down había vuelto
Programación y expectativas para Rock al Parque 2025
Aunque aún está pendiente la confirmación del cartel completo con artistas nacionales e internacionales, la expectativa es alta tras el éxito rotundo de la edición 2024, que reunió a cerca de 300 mil personas y contó con la presentación de 58 bandas y 750 músicos.
El festival mantendrá su formato de tres días consecutivos de conciertos gratuitos, con múltiples escenarios, activaciones culturales y una producción que garantiza calidad y seguridad para todos los asistentes.
Rock al Parque 2025 se perfila no solo como una celebración de la música rock, sino también como un espacio de encuentro cultural que promueve la diversidad sonora y el talento local, reafirmando su papel como uno de los eventos musicales más importantes de Colombia y Latinoamérica.