
¿Contrato para la compra de máquinas de bomberos se estaría 'quemando'? Esto responde la entidad
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, cuestionó públicamente el manejo del contrato para la adquisición de nuevas máquinas de bomberos y pidió la suspensión inmediata de la directora del Cuerpo Oficial de Bomberos, Paula Ximena Henao. Según el cabildante, las máquinas, que debían estar en la ciudad este 15 de agosto, no han llegado.
Briceño recordó que el 31 de diciembre de 2024, la directora firmó una prórroga al contrato para la entrega de estos vehículos, comprometiéndose a que para esta fecha estarían disponibles. “Mañana deberían estar las nuevas máquinas de bomberos en Bogotá… ese fue el compromiso al que llegó la señora Paula Henao”, afirmó.
Sin embargo, citando información de la Contraloría, Briceño advirtió que los equipos no llegarán en la fecha prevista. “Desafortunadamente las máquinas no llegan mañana… y lo peor es que tenemos una póliza que se vence el 15 de diciembre de este año y no se han hecho procesos de legalización”, puntualizó.
Lea también: Bomberos y comunidad se unen en la búsqueda de Valeria Afanador en Cajicá
El concejal denunció que, aunque se informó sobre un avance en la fabricación de chasis en Estados Unidos, las máquinas no están listas ni en el país. De acuerdo con su intervención, la entrega inicial estaba pactada para el 23 de marzo de 2024, pero a la fecha no hay resultados concretos.
Briceño indicó que en el contrato se otorgó un anticipo de 6.500 millones de pesos, los cuales estarían en riesgo debido a los retrasos y la falta de avances. “Estamos a 14 de agosto de 2025 y no hay ni máquinas… hay un anticipo de 6.500 millones de pesos totalmente en riesgo”, dijo.
Mañana 15 de agosto deben llegar las nuevas máquinas de bomberos a Bogotá. Según el avance del contrato esto no pasará. La directora de bomberos le mintió a la ciudad y al propio gobierno.
Por eso le exigimos al Personero suspender esta funcionaria de manera inmediata. pic.twitter.com/M1u8Kc5bDD
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) August 14, 2025
Concejal pidió suspender a la directora del Cuerpo de Bomberos
Durante su intervención, el concejal solicitó a la Personería de Bogotá que actúe de manera inmediata. “Yo sí le voy a pedir a la Personería que suspenda inmediatamente a la doctora Paula Henao… para ver si el alcalde aprende a que los funcionarios malos no se respaldan”, manifestó.
Briceño cuestionó lo que considera una práctica recurrente en la administración distrital: respaldar a los funcionarios que reciben críticas del Concejo. “Entre más palo le da el Concejo a un funcionario, más lo respalda el alcalde”, expresó.
Finalmente, el concejal anunció que estará presente el 15 de agosto en la sede de Bomberos para verificar si las máquinas llegan tal como se prometió en diciembre pasado. “Estaré allá preguntando si las máquinas, tal y como lo dijeron el 31 de diciembre, llegaron o no llegaron”, concluyó.
En otras noticias: Contraloría de Bogotá le pone la lupa a contrato de motos de Chapinero
¿Qué ha dicho el Cuerpo Oficial de Bomberos?
En medio de los cuestionamientos, la directora del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Paula Ximena Henao, informó que los primeros avances ya se concretaron. Según indicó, el pasado 10 de agosto los chasises adquiridos iniciaron su viaje desde el puerto de Miami hacia el puerto de Cartagena.
“Con gran satisfacción queremos contarle a la ciudadanía que los chasises… iniciaron su ruta de importación desde el puerto de Miami con destino al puerto de Cartagena”, señaló Henao.
Los chasises que adquirimos en el marco del contrato 588 de 2022, para la entrega de 7 máquinas extintoras para @BomberosBogota, iniciaron su ruta de importación desde el Puerto de Miami el pasado 10 de agosto, con destino al Puerto de Cartagena.
Hemos actuado con un compromiso… pic.twitter.com/f1NvU8Jqmg
— Paula Ximena Henao Escobar (@PaulaHenaoCBB) August 14, 2025
La funcionaria aseguró que, a pesar de las dificultades, el proceso sigue en marcha. “Queremos darle un parte de tranquilidad a la ciudadanía y reiterar que, a pesar de los obstáculos que se presentaron técnicos y jurídicos, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá nunca ha declinado en su esfuerzo de adelantar todas las acciones para lograr el cumplimiento del contrato”, puntualizó.
Henao explicó que se ejercerá un control riguroso para garantizar que las siete máquinas extintoras sean entregadas a satisfacción y puestas a disposición del Distrito Capital. Agregó que este proyecto hace parte de un plan de renovación progresiva del parque automotor de la institución. “Seguiremos ejerciendo un riguroso control… con eso vamos generando de manera paulatina la renovación del parque automotor del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá”, concluyó.
Lea también: Bomberos se refuerzan en Bosa: incendios ya no serán un problema
¿Qué ha dicho la Contraloría sobre este caso?
La Contraloría de Bogotá advirtió sobre un “riesgo fiscal latente” en la ejecución del contrato 588 de 2022, por medio del cual el Cuerpo Oficial de Bomberos adquirió siete máquinas extintoras de incendios. El organismo de control señaló que, a un día de que finalice el plazo contractual, los chasises aún no han llegado al país, lo que impide iniciar el proceso de ensamble y entrega de los vehículos.
Según el contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz, esta situación configura un posible incumplimiento con eventuales repercusiones en el patrimonio público y en la capacidad operativa del servicio de emergencias. El comunicado indica que, aunque los chasises fueron fabricados en Estados Unidos, todavía faltan etapas logísticas para trasladarlos desde Miami hasta Cartagena y luego hacia Bogotá, donde se realizaría el montaje y las pruebas técnicas.
🚨 #ATENCIÓN | Nuestro Contralor, Julián Mauricio Ruiz, advierte un riesgo fiscal latente ante el incumplimiento en la entrega de 7️⃣ máquinas para @BomberosBogota, adquiridas mediante contrato que termina este 15 de agosto (tras haber sido prorrogado).
Más detalles 👇📝 pic.twitter.com/UCo49GOqSf
— Contraloría de Bogotá D.C (@ContraloriaBta) August 14, 2025
Además, se requiere la capacitación del personal que operará las máquinas. Ruiz advirtió que la suma de estos pendientes hace “prácticamente imposible” cumplir con la entrega y puesta en operación en la fecha estipulada.
La entidad recordó que el contrato incluye un anticipo de 6.643 millones de pesos, equivalente al 49 % del valor total, protegido por una póliza de cumplimiento cuyo plazo vence el 15 de diciembre de 2025. La cercanía de esta fecha, advirtió la Contraloría, representa un elemento adicional de riesgo, pues el incumplimiento podría comprometer recursos públicos significativos. Aunque el organismo se abstuvo de dar directrices operativas, dejó constancia formal del riesgo fiscal que rodea la ejecución del contrato.