
El 'Pico y Placa' ya no se usa en el mundo, dice experto
“El Pico y Placa ya casi no se usa en el mundo, ha demostrado su inutilidad hace mucho tiempo”, dice Jorge Kogan, Asesor senior de Infraestructura del Banco de Desarrollo de América Latina.
El experto en movilidad asegura, tal y como ha sido la experiencia en Colombia, que la medida de restricción es inequitativa porque los que más tienen simplemente compran otro vehículo, empeorando a largo plazo la situación del tráfico en las ciudades.
Kogan reconoce que momentáneamente la medida del pico y placa parece aliviar la circulación, pero que con el tiempo es peor el remedio que la solución.
¿Qué es lo que se podría hacer en ciudades colombianas para mejorar las condiciones de movilidad? Según Kogan, hay dos focos importantes: el orden del tránsito, que incluye semaforización y respeto de las normas de tránsito, y la inversión en el transporte público, que se podría financiar con la tasa de la gasolina y también con los peajes urbanos o cobros por congestión.
“Mientras en los países desarrollados la gente cada día viaja menos en automóviles, en regiones como América Latina, en la medida en que aumenta la riqueza, la gente va comprando carros y más carros, y por supuesto se incrementan los atascos”, explica Kogan, quien fuera durante 15 años Secretario de Transporte de la Argentina y uno de los invitados al Foro Urbano Mundial en Medellín.