
Fiscalía revela avances clave en investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay
En una rueda de prensa realizada la mañana del lunes 9 de junio, la fiscal general Luz Adriana Camargo presentó los avances más recientes de la investigación. Camargo confirmó que la Fiscalía ha desplegado un equipo especializado, coordinado por la Delegada para la Seguridad Territorial y el Director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la DIJIN y la SIJIN de la Policía Nacional, para esclarecer los hechos y judicializar tanto a los autores materiales como a los determinadores del atentado.
Ver también: Tercer parte médico sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay
¿Cómo va la investigación del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay?
Hasta el momento, se han realizado 23 entrevistas con personas que presenciaron el atentado, así como con familiares del menor detenido, quien habría sido captado por una red ilegal de sicariato. Estas diligencias buscan esclarecer si el adolescente actuó solo o bajo órdenes de una estructura criminal más amplia, una hipótesis que cobra fuerza dado el modus operandi y la utilización de un menor en el ataque.
“Nosotros partimos de la recolección de evidencia de elementos materiales de prueba y a partir de la recolección de evidencia y de información y de elementos materiales de prueba vamos construyendo hipótesis delictivas.”, indicó la fiscal.
La Fiscalía también ha centrado parte de su investigación en el entorno familiar del menor. En las últimas horas, se llevaron a cabo allanamientos en las viviendas de la abuela y la tía materna del joven, en el barrio Villas de Alcalá, localidad de Engativá, donde reside actualmente bajo custodia de su tía. El objetivo es determinar posibles vínculos con organizaciones criminales y recolectar elementos materiales de prueba que permitan reconstruir la cadena de hechos que condujeron al atentado.
¿Cuáles son las hipótesis que maneja la Fiscalía?
“Al senador Miguel Uribe el atentado pudo obedecer a un golpe contra la oposición, o a un propósito de desestabilizar al país, o desestabilizar al gobierno, o que es una respuesta de los grupos armados ilegales a alguna insatisfacción frente a cómo avanza el proceso de paz.”, indicó la fiscal Luz Adriana Camargo.
Hasta el momento, la Fiscalía se encuentra reuniendo diferentes pruebas para establecer varias hipótesis que puedan ser coherentes y adelantar la investigación, hasta el momento se sabe que el menor no actuó solo y obedecía ordenes. “Nuestro propósito es poder determinar, poder establecer quién determina esa acción criminal y ahí nos vamos a dirigir.”, señaló Camargo.
Manipulación digital y retos en la recolección de pruebas
Un aspecto destacado por la fiscal general Camargo es el análisis exhaustivo de videos y fotografías que circulan en redes sociales y medios digitales. Si bien estas piezas pueden aportar información crucial para la investigación, la Fiscalía advirtió que muchos de los videos y fotos han sido manipulados mediante ediciones con inteligencia artificial, lo que dificulta la verificación de su autenticidad y puede entorpecer el proceso judicial. Este fenómeno, cada vez más frecuente en investigaciones de alto perfil, obliga a los peritos forenses a extremar las precauciones y a emplear herramientas especializadas para distinguir entre evidencia genuina y material alterado.
“Estamos en una fase fundamental del proceso y el programa metodológico donde recibimos gran cantidad de información, así como elementos de información falsos que buscan generar confusión y desviar el proceso investigativo.”, argumentó la fiscal.
La Fiscalía ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para que aporte únicamente material original y evite difundir contenidos no verificados que puedan obstaculizar la labor investigativa. Además, se está trabajando en coordinación con plataformas digitales para rastrear el origen de las publicaciones y garantizar la trazabilidad de la información recolectada.
Ver también: Velatón en Modelia: comunidad rechaza atentado contra Miguel Uribe Turbay
Reacción institucional y contexto político
El atentado contra Miguel Uribe Turbay ha generado una ola de solidaridad y preocupación en el ámbito político nacional e internacional. Diversas figuras públicas han exigido celeridad y transparencia en las investigaciones, subrayando la necesidad de proteger la vida de los candidatos y de fortalecer las garantías democráticas en el país.
El presidente Gustavo Petro convocó a un consejo de seguridad junto a su gabinete y la cúpula militar y policial, donde se analizaron varias hipótesis sobre los móviles y autores intelectuales del ataque, reafirmando el compromiso del Estado para esclarecer los hechos y evitar la impunidad.
La fiscal general Luz Adriana Camargo enfatizó que el atentado fue un acto preparado, ejecutado en un momento de vulnerabilidad del precandidato, y reiteró el llamado a la unidad institucional para blindar el proceso electoral y garantizar la seguridad de todos los aspirantes al poder político. La investigación continúa en curso, con todos los recursos de la Fiscalía enfocados en identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.