Cementerio Central
Cementerio Central
Captura de video
21 Mayo 2024 05:24 PM

Plan en Bogotá imperdible: Un tesoro histórico y mágico en el Cementerio Central

Natalia
Espitia Salazar
El Cementerio Central tiene un plan gratis imperdible para este sábado.

Para quienes buscan actividades gratuitas en Bogotá, la alcaldía ofrece una de las mejores opciones en el corazón de la capital: el Cementerio Central. Se trata del cierre del proyecto Hallazgos 2.0 ‘Cementerio de pobres: Fragmentos en collage’, un proceso realizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

El plan para este sábado 25 de mayo es unirse al recorrido y exposición de resultados en los Columbarios del Cementerio Central – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la Carrera 19B #24-86, con ingreso por la Carrera 19B.

Este evento es perfecto para aquellos con un presupuesto limitado, ya que la entrada es gratuita a partir de las 10:00 de la mañana.

Puede ver: Bogotá en el bolsillo: la app que le da los mejores planes para hacer en la ciudad

"Las antiguas estructuras funerarias ubicadas en el complejo de la calle 26 nos invitan a construir colectivamente relatos e imaginarios sociales que reconozcan los procesos de duelo y la dignidad de las poblaciones más vulnerables. Conoce el significado que el IDPC quiere darle a este lugar como eje de memoria sobre la pobreza, la guerra y la paz, ahora que estamos de nuevo en una espiral de violencia e impunidad", indica la entidad.

¿Por qué es importante el Cementerio Central de Bogotá?

El Cementerio Central de Bogotá es un sitio de inmensa relevancia histórica, cultural y arquitectónica para la ciudad. Fundado en la primera mitad del siglo XIX, es el cementerio más antiguo de la capital.

Este lugar se convirtió en un testigo silencioso de momentos cruciales en la historia de Colombia, como el Bogotazo del 9 de abril de 1948, donde fueron enterradas cientos de víctimas de la violencia desatada. Además, alberga los restos de casi todos los expresidentes, políticos, escritores y grandes personalidades del país, subrayando su importancia como un espacio de memoria y homenaje.

¿Quién construyó el Cementerio Central?

El Cementerio Central destaca por su diseño, que es obra de los arquitectos Pío Domínguez, Nicolás León y Domingo Esquiaqui. La entrada principal, realizada por el escultor Julián Lombana en 1905, es uno de sus elementos más emblemáticos. En su interior, algunos mausoleos fueron construidos por renombrados escultores como Pietro Tenerani y Césare Sighinolfi, cuyos trabajos han dejado una huella perdurable en el paisaje urbano del cementerio. Su valor arquitectónico fue reconocido oficialmente en 1984 cuando fue declarado Monumento Nacional, un testimonio de su significancia patrimonial.

Un espejo de la evolución cultural 

Sus espacios no solo sirven como lugar de reposo final, sino también como un espejo de la evolución cultural y social de la nación. Entre sus habitantes más curiosos se encuentran tres "santos populares" a quienes se les atribuyen propiedades milagrosas, lo que añade una capa de misticismo y devoción popular al lugar. 

Este aspecto cultural atrae a numerosos visitantes que buscan conectar con el pasado de una manera única, especialmente durante eventos como Halloween.

Recorridos nocturnos por el Cementerio Central de Bogotá

El cementerio también ofrece recorridos históricos nocturnos que permiten a los visitantes explorar su riqueza patrimonial en un ambiente diferente. Estos tours destacan las historias y leyendas asociadas con sus ilustres residentes y su arquitectura.

Esta iniciativa no solo promueve el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural, sino que también convierte al Cementerio Central en un lugar vivo, donde la historia y la cultura siguen siendo accesibles y relevantes para las nuevas generaciones.

Fuente
Sistema integrado digital