Intervención de Canal Comuneros
Intervención de Canal Comuneros en Bogotá.
Colprensa
9 Jul 2025 08:44 PM

Recuperan Canal Comuneros: ciudadanos ya podrán andar sin miedo

Anthonny José
Galindo Florian
La alcaldía realizó una jornada de limpieza y atención social con el objetivo de recuperar el espacio público.

Caminar por Bogotá representa un desafío diario para miles de ciudadanos. Aunque muchas personas optan por recorrer la ciudad a pie como una forma práctica de movilizarse, la inseguridad en el espacio público sigue siendo una preocupación constante. 

Robos, riñas y otros hechos delictivos han hecho que la experiencia de transitar por algunas zonas se convierta en una actividad que requiere precaución y vigilancia.

De interés: Policía no afloja en Bogotá: robos disminuyeron, pero la cosa sigue brava

Uno de los factores que más inciden en la percepción de inseguridad es la presencia de habitantes de calle involucrados en actividades delictivas. Si bien no todos cometen delitos, un número significativo ha sido relacionado con robos y consumo de estupefacientes en lugares públicos, lo cual afecta la tranquilidad de quienes circulan por esas zonas. 

Las autoridades han identificado algunos de estos espacios como focos de riesgo para la ciudadanía, especialmente en horas de la noche, lo cual ha provocado que muchos bogotanos eviten ciertos puntos de la ciudad.

Parques, caños, canales y zonas verdes se han convertido en refugios improvisados para estas personas, quienes instalan cambuches hechos con lonas, plásticos y madera. Estos lugares, antes destinados al tránsito o la recreación, han pasado a ser considerados inseguros por los peatones.

Uno de estos puntos es el Canal Comuneros, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Los Mártires, y en donde se han registrado varios casos de delincuentes que asechan a sus víctimas, las despojan de sus pertenencias y luego huyen por el canal.

Autoridades intervienen el Canal Comuneros

Recientemente, en el Canal Comuneros, entre la Calle 30 con Carrera 6a y la Calle 24 con Carrera 6a, se realizó una jornada de limpieza y atención social con el objetivo de recuperar el espacio público y apoyar a personas en situación de calle. 

La actividad fue liderada por varias entidades del Distrito y buscaba mejorar las condiciones del lugar y ofrecer apoyo a quienes viven en esa zona. Durante la intervención, se encontraron varios cambuches y una gran cantidad de residuos. 

Lea también: ¿Se embolató millonada en cámaras de seguridad en Bogotá?

Como parte de la jornada, se retiraron 15 metros cúbicos de desechos y una volqueta de escombros. Además, se intervinieron mil metros del canal, se desarmaron cinco cambuches (tres en la parte externa y dos al interior del canal) y se ofreció atención a unas 40 personas habitantes de calle. 

En dicha jornada se decomisaron siete armas cortopunzantes, lo cual aporta a la mejora de la seguridad en la zona. Al mismo tiempo, se brindó apoyo social a las personas que viven allí, con el fin de conectarlas con servicios sociales en la ciudad.

La jornada fue posible gracias a la coordinación entre distintas entidades del Distrito, como Integración Social, las alcaldías locales de Los Mártires y Puente Aranda, Aguas de Bogotá, y la Policía Nacional, entre otras. 

¿Cuántos habitantes de calle hay en Bogotá?

El más reciente censo de habitantes de calle en Bogotá, realizado en 2024 por la Secretaría de Integración Social, con apoyo de Planeación Distrital y el IDIPRON, identificó a 10.478 personas viviendo en esta condición en la ciudad. Este estudio permite conocer mejor la situación actual y orientar las acciones para atender a esta población vulnerable.

Más noticias: Capturan en Rafael Uribe Uribe a dos ladrones de empresa de valores

Aunque las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria siguen siendo las más frecuentadas por personas en situación de calle, su concentración ha bajado con el tiempo. En 2017 representaban el 33,3 % del total, pero en 2024 esa cifra disminuyó al 25,6 %. Según los datos, muchos se han desplazado hacia otras zonas, especialmente Kennedy, Suba y Engativá, donde el número de casos ha ido en aumento.