Sigue el cierre en la vía Tunja - Bogotá
Sigue el cierre en la vía Tunja - Bogotá
RCN Radio
8 Ago 2025 07:19 AM

Vía Tunja - Bogotá sigue bloqueada: no hay paso en el sector del Puente de Boyacá

Gustavo
Gómez Martínez
Además, la terminal de Transportes de Tunja mantiene suspendido el despacho de buses a Bogotá.

Aunque el presidente Gustavo Petro anunció que se levantaba el paro minero en Boyacá, los bloqueos en la vía Tunja-Bogotá se mantienen por cuenta de otra manifestación. Se trata de la protesta de Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, organización que agrupa a agricultores reclaman que la zona donde tienen sus cultivos no sea excluida de la delimitación permitidada para sembrar.

El sector de la carretera que permanece bloqueado este viernes es el del Puente de Boyacá, en el municipio de Ventaquemada, en los kilómetros 107+600, 94 y 84. "Aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna", explica el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Lea también: Portal Américas colapsa por lluvias: a usuarios de TransMilenio les tocó echar pata

Los campesinos que lideran esta manifestación empezaron una mesa de diálogo con el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya; la ministra de Ambiente, Irene Vélez, y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), entidad encargada de definir los límites de la frontera agrícola.

Rutas suspendidas en la terminal de Transportes de Tunja

Por cuenta de estos bloqueos, que empezaron este lunes 4 de agosto, la terminal de Transportes de Tunja suspendió el despacho de buses hacia Bogotá y Paipa, población también afectada por el paro. Sólo hay servicios habilitados para el norte de Boyacá y municipios como Duitama, Sogamoso, Topaga, Socha y Nobsa.

Lea más: Tragedia en paro de Ubaté: falleció una persona y temen falta de leche

De acuerdo con la terminal, esta es la novedad de las rutas habilitadas:

Empresas con destinos habilitados

  • Flota Sugamuxi: Ramiriquí
  • Libertadores: Termo, Toca, Ramiriquí, Cómbita, Medellín, Bucaramanga
  • Gacela – Rápido Duitama: Miraflores, Zetaquira
  • Transsander: Moniquirá, Barbosa
  • Concorde: Miraflores
  • Delfines: Ramiriquí, Toca, Jenesano, Tibaná
  • Cootrachica: Termopaipa (cada 30 minutos)
  • Flota Valle de Tenza: Jenesano, Tibaná
  • Gran Colombiana: Tuta, Oicatá, Sotaquirá, Cómbita
  • Autoboy: Moniquirá, Barbosa
  • Los Muiscas: Tuta, Villa de Leyva, Moniquirá, Sáchica, Ciénega
  • Citracom: Cómbita (cada hora)
  • Copetran: Bucaramanga
  • Omega: Medellín
  • Flota Reina: Chiquinquirá, Villa de Leyva
  • Cooflotax: Sáchica (cada hora)
  • Expreso Gaviota / Flota Boyacá: Chiquinquirá

Lea también: No hay flotas de Tunja a Bogotá: terminal de transportes tomó dura medida

Empresas sin despacho

  • Expreso Los Patriotas
  • Coomultransvilla
  • Expreso Brasilia, Berlinas, Cotrans, Cootax

"La mesa continúa con respecto a algunos puntos que nos quedan por acordar y aclarar respecto a la delimitación del páramo de El Cocuy", declaró a medios de comunicación Javier Vargas, uno de los voceros de los parameros, citado por Boyacá 7 Días, y precisó que buscan modificar las resoluciones y decretos que excluyen a las zonas de páramo como permitidas para cultivos.

"Nosotros seguiremos acá en el punto de bloqueo, por supuesto, esperando, porque no nos podemos ir sin esta conquista", añadió Vargas, aunque indicó que se está contemplando habilitar pasos temporales.

Fuente
Alerta Bogotá