¡Habemus Papam!, Francisco I se presenta ante el mundo catól
¡Habemus Papam!, Francisco I se presenta ante el mundo catól
Archivo RCN
13 Mar 2013 01:14 PM

¡Habemus Papam!, Francisco I se presenta ante el mundo católico

Sobre las 8:10 de la noche, 2:10 hora colombiana, supo que Jorge Mario Bergoglio es el nuevo líder de la iglesia católica, y desde ahora se conocerá como Francisco I.

El nuevo pontífice, jesuita de 76 años, es el 266 Papa de la Iglesia Católica y el primero de América Latina.

Sucede a Benedicto XVI, quien renunció el pasado febrero.

El anuncio de la elección del 266 papa de la historia de la Iglesia lo hizo el primer cardenal de los diáconos (el Protodiácono), el francés Jean Louis Tauran.

El nuevo pontífice fue el segundo más votado en el cónclave de 2005, en el que fue elegido el alemán Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.

El cónclave se pronunció

La fumata blanca de este miércoles en el Vaticano indicó al mundo que los 115 cardenales reunidos en cónclave en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor de Benedicto XVI.

Una explosión de júbilo general se ha registrado en la Plaza de San Pedro después que la fumata blanca surgiese de la chimenea de la Capilla Sixtina, que significa que los 115 cardenales han elegido al sucesor de Benedicto XVI.

A la par de la fumata blanca, las campanas de la Basílica de San Pedro han repicado dando la buena nueva al pontífice, que pasará a la llamada sala de las lágrimas para vestirse con sotana blanca y zapatos rojos.

La gente se abraza, llora, y saluda hacia la Basílica donde está el balcón principal engalanado con terciopelo granate y desde el que el nuevo papa se asomará para pronunciar sus primeras palabras como pontífice al mundo.

[gallery]

Cronología de la elección del nuevo Papa

El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI comunicó en latín su renuncia a partir del 28 de febrero a las 20:00 hora de Roma (19:00 GMT) y que lo hace por su "edad avanzada" y por sentir que le faltaba el vigor para seguir en el cargo.

- 13 de febrero.- En su primera aparición pública tras comunicar su renuncia, Benedicto XVI aseguró que había renunciado "en plena libertad por el bien de la Iglesia".

- 24 de febrero.- Dirigió el último rezo del Ángelus como papa desde la ventana de su apartamento, ante más de 200.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro.

- 25 de febrero.- Dio libertad, mediante "motu proprio" (documento papal), a la Congregación de Cardenales para que pueda adelantar el cónclave.

- Aceptó la renuncia del cardenal Keith O'Brien como arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, tras ser acusado éste por otros sacerdotes de acoso en los años ochenta.

- Recibió en el Vaticano a los tres cardenales que investigaron el escándalo "Vatileaks": el español Julian Herranz, el italiano Salvatore De Giorgi y el eslovaco Jozef Tomko.

- 26 de febrero.- Se anuncia que Benedicto XVI seguirá llamándose Su Santidad Benedicto XVI, tendrá el título de "papa emérito" o "Romano Pontífice emérito", dejará de usar el anillo del Pescador, vestirá sotana blanca, sin esclavina, y calzará zapatos marrones.

- 27 de febrero.- Última audiencia de Benedicto XVI en la plaza de San Pedro. Reconoce que ha tenido momentos difíciles durante su pontificado y que su renuncia no significa volver a la vida privada.

- Benedicto XVI envía su último tuit: "Quisiera que cada uno de vosotros experimentara la alegría de ser cristiano, de sentirse amado por Dios, que nos ha enviado a su Hijo".

- 28 de febrero.- Benedicto XVI se despide de los cardenales y promete respeto incondicional y obediencia al nuevo papa.

- Benedicto XVI se despide de su personal de servicio y en helicóptero se traslada a Castel Gandolfo, donde residirá hasta que se le habilite su lugar definitivo.

- Al llegar a Castel Gandolfo, desde la terraza, Benedicto XVI afirma: "Ya no soy el pontífice, sino un peregrino más" en el discurso que dirige a los fieles reunidos en la plaza.

- A las 20.00 (19.00 GMT) Benedicto XVI deja de ser papa. La Iglesia entra en periodo de "sede vacante" y la Guardia Suiza, encargada de la seguridad del papa, se retira de Castel Gandolfo.

- 4 de marzo.- Comienzan las congregaciones de cardenales para preparar el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, afirma que los cardenales "no tienen prisa" por fijar la fecha de inicio del cónclave.

- 7 de marzo.- Cuatro días después de comenzar las reuniones preparatorias del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, los cardenales siguen sin fijar la fecha. Se retira el gran escudo del papa emérito de los Jardines Vaticanos.

- 8 de marzo.- Se anuncia que el segundo cónclave del tercer milenio, del que debe salir el sucesor de Benedicto XVI, comenzará el 12 de marzo, martes, según decisión del Colegio Cardenalicio tras cinco días de reuniones y ocho congregaciones generales (reuniones preparatorias).

- 9 de marzo.- La chimenea por la que saldrá la "fumata blanca" que anunciará al mundo que la Iglesia Católica tiene nuevo papa es colocada en la capilla Sixtina, lugar donde se desarrollará el cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI.

- 12 de marzo.- Los 115 cardenales que eligen al nuevo papa se trasladan a la residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano, donde se alojan durante los días que dure el cónclave.

- Se celebra en la basílica de San Pedro del Vaticano la Misa votiva "Pro eligendo Pontifice", que oficia el decano del colegio cardenalicio, Angelo Sodano. El cardenal Sodano pide en la misa previa al cónclave la unidad en la Iglesia.

- Los 115 cardenales que eligen al sucesor de Benedicto XVI quedan encerrados en la capilla Sixtina, una vez que el Maestro de Ceremonias pronuncia la frase "Extra Omnes" (todos fuera), dando comienzo al cónclave.

- Primera "fumata negra" que anuncia que no hay papa.

- 13 de marzo, 11.39 hora local (10.39 GMT).- Segunda "fumata negra" tras dos votaciones sin consenso en la reunión matinal del cónclave.

- 19.08 hora local (18.08 GMT).- "Fumata blanca" que anuncia la elección del nuevo pontífice en la reunión de la tarde.

- El cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran anuncia la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y jesuita de 76 años, como el nuevo papa, que escoge el nombre de Francisco I.

- El nuevo papa Francisco I se presenta a las decenas de miles de fieles que abarrotan la plaza de San Pedro del Vaticano.