Celulares viejitos por los que pagan millonadas: revise si tiene alguno
Celulares viejitos por los que pagan millonadas: revise si tiene alguno
Composición Alerta Bogotá - Freepik y Pexels.
26 Jun 2025 12:50 PM

Celulares viejitos por los que pagan millonadas: revise si tiene alguno

July
Morales
Estos teléfonos fueron utilizados por generaciones pasadas y aún se conservan en muchos hogares.

El país se ha convertido en un epicentro del coleccionismo tecnológico, donde los dispositivos móviles antiguos han comenzado a despertar el interés de muchos.  

Lo que alguna vez fue un objeto cotidiano, hoy puede significar una fuente de ingresos inesperada, especialmente si se conserva en buen estado. 

El auge del coleccionismo de tecnología retro abarca videojuegos o computadores antiguos. Por otro lado, los celulares que marcaron hitos en la historia de la telefonía también han entrado al radar de quienes valoran su diseño, su impacto en la evolución tecnológica y su rareza en el mercado actual. 

Lea también: El billete colombiano que vale más de 300 millones de pesos: podrá comprarse la casita 

¿Por qué hay celulares antiguos que valen una fortuna? 

Los coleccionistas de antigüedades y tecnología consideran que ciertos objetos son piezas históricas. Teléfonos móviles lanzados en los años 80, 90 e incluso principios del 2000 son ahora considerados objetos de colección, especialmente si fueron pioneros en su época o tienen características singulares. 

Entre los modelos más codiciados, destacan aquellos que introdujeron tecnologías innovadoras o que hoy resultan casi imposibles de conseguir. El valor puede aumentar significativamente si el dispositivo aún funciona o si se conserva con su caja original, manuales o accesorios.

Celulares viejitos por los que pagan millonadas: revise si tiene alguno
Celulares viejitos por los que pagan millonadas: revise si tiene alguno
Pexels.

En otras noticias: Monedas que podrían estar en su alcancía y valen hasta $700.000: apenas para fin de mes 

¿Cuáles son los celulares antiguos por los que pagan más dinero?

En el mercado de coleccionistas, algunos modelos específicos han logrado venderse por cifras millonarias. A continuación, se destacan tres referencias emblemáticas por las que muchos estarían dispuestos a pagar sumas importantes: 

  • Ericsson R290: el teléfono satelital que sigue vigente entre coleccionistas 

Este modelo, lanzado en 1999, fue uno de los primeros en combinar tecnología celular y satelital, permitiendo la comunicación en zonas donde no existía cobertura convencional. Su diseño robusto y funcionalidad lo convirtieron en una herramienta clave para usuarios en ambientes extremos

Hoy en día, un Ericsson R290 en buenas condiciones puede alcanzar valores considerables en plataformas especializadas, especialmente si incluye sus accesorios originales. Es buscado principalmente por aficionados a las telecomunicaciones y la tecnología espacial. 

  • IBM Simon: el primer 'smartphone' de la historia 

Desarrollado en 1994, el IBM Simon es considerado por muchos expertos como el primer teléfono inteligente del mundo. Fue el pionero en incluir pantalla táctil y funcionalidades propias de una agenda electrónica, como calendario, calculadora, correo y notas. 

Este dispositivo marcó un antes y un después en la evolución de la telefonía móvil. En subastas internacionales, un IBM Simon en estado funcional puede superar los miles de dólares, consolidándose como una joya tecnológica difícil de encontrar. 

  • Nokia Mobira Senator: un clásico de los años 80 

El Nokia Mobira Senator fue fabricado en 1982 y está entre los primeros teléfonos móviles comerciales. Su tamaño y peso requerían que fuera instalado en vehículos, lo que lo hace aún más exótico a los ojos de los coleccionistas modernos. 

Debido a su rareza y valor histórico, este modelo puede cotizarse por sumas elevadas, en especial si mantiene su estructura original y se encuentra en estado operativo. Es considerado una reliquia de la era analógica de la telefonía. 

Le puede interesar: Moneda colombiana que hoy vale hasta $6 millones: revise bien sus cajones este festivo 

¿Dónde vender celulares antiguos o artículos de colección en Colombia?

Quienes tengan alguno de estos dispositivos antiguos o cualquier otro artículo de colección en casa, pueden considerar diferentes alternativas para ponerlos en venta. En Colombia, existen varias opciones seguras para hacerlo: 

  • Plataformas en línea: sitios especializados o incluso grupos en redes sociales permiten contactar directamente con compradores interesados. 
  • Casas de subastas y tiendas especializadas: en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali hay locales que se dedican a la compra y venta de tecnología vintage. 
  • Ferias de antigüedades y mercados de pulgas: estos eventos presenciales, hechos en distintas ciudades del país, reúnen a coleccionistas dispuestos a pagar por objetos que ya no se consiguen fácilmente en el mercado.
Fuente
Sistema Integrado Digital.