
A un año de la muerte de Omar Geles; esto es lo que la esposa aún no puede hacer
El 21 de mayo de 2024 marcó una pérdida irreparable para el vallenato con la muerte repentina de Omar Geles Suárez, reconocido compositor y virtuoso del acordeón. El artista tenía 57 años, falleciendo en Valledupar debido a un paro cardiorrespiratorio.
A un año de su muerte, su esposa lo recuerda
Maren García, viuda del artista, expresó en redes sociales el orgullo que le genera saber que 'Volvamos a ser novios'; tema escrito por Geles en su honor e interpretado por Silvestre Dangond en el álbum 'El último baile'; encabeza las listas digitales. Sin embargo, también reveló que escuchar esa canción le causa un profundo dolor, ya que evoca momentos íntimos vividos con su esposo, cuyo fallecimiento cumple un año este 21 de mayo.
“Nadie imagina lo que esta canción significa para mí. Me resulta imposible oírla. Es muy duro. Qué orgullo, serás el número uno por siempre, Omar Geles”, escribió en su cuenta de Instagram.
Aún en duelo, Maren ha generado reacciones divididas. Mientras muchos le expresan solidaridad, otros critican la frecuencia con la que publica recuerdos de su esposo. De esa relación, nacieron tres hijos: Isabella, José Juan y José Mario. Maren estuvo presente en cada etapa de la vida del cantante, tanto en el plano íntimo como en el profesional. Su carácter discreto no le impidió ser un apoyo constante mientras Geles desarrollaba una carrera con proyección dentro y fuera del país.
Tras el homenaje a Omar Geles durante el Festival de la Leyenda Vallenata, Silvestre Dangond presentó la última canción que el compositor le entregó, la cual interpretaron juntos en su última aparición pública en el Estadio El Campín.
Vea también: Prepárese para echar paso con El Heredero: concierto en Bogotá valdrá solo 8 lucas
Lo que se sabe sobre la muerte de Omar Geles
Según declaraciones de su hermano y personas cercanas, Omar Geles colapsó durante un partido de tenis en el Club Campestre de Valledupar. Fue trasladado a la Clínica Erasmo, donde los médicos intentaron reanimarlo durante media hora, sin éxito. Se sospecha que el esfuerzo físico, combinado con antecedentes cardíacos y un episodio reciente de descompensación en Miami, contribuyó a su muerte súbita.
Omar Geles dejó una huella imborrable en la música vallenata. No solo brilló como intérprete y rey vallenato, sino que escribió clásicos como 'Los caminos de la vida' y 'Tarde lo conocí', obras que siguen siendo pilares del folclor colombiano y acompañarán a generaciones futuras.