
Hernán Torres tiene historia con Millonarios: ¿cómo fue su primera etapa?
Luego de haber oficializado la salida de David González como técnico del equipo, Millonarios se puso en la tarea de agilizar las conversaciones para contratar a un nuevo entrenador, con el objetivo de que se pueda poner cuanto antes al mando de los jugadores.
Si bien sonaron varios nombres de entrenadores nacionales y extranjeros, al final el elegido por la directiva fue Hernán Torres, técnico de amplia experiencia en el fútbol colombiano, costarricense, peruano y ecuatoriano.
De interés: Hernán Torres vuelve a Millonarios FC: es su nuevo DT
"Estoy muy contento y complacido de volver a esta institución tan grande que es Millonarios. Le doy gracias a Dios, primero que todo, a la vida y al fútbol por estar nuevamente en la institución. Trabajaremos, no ahorraremos ningún esfuerzo, porque las cosas cambien y por conseguir lo que todos queremos: triunfos y éxitos", dijo Hernán Torres al ser presentado.
Si bien muchos esperaban un contrato de larga duración, Millonarios informó que el entrenador ibaguereño firmó por un año a partir de la fecha. Así las cosas, Torres buscará volver a hacer historia con el equipo azul, teniendo en cuenta que hace unos años pasó por el banquillo embajador.
Hernán Torres tiene historia con Millonarios
A sus 64 años, Hernán Torres vuelve a dirigir a Millonarios, equipo del cual estuvo a cargo entre 2012 y 2013. Gracias a ese paso, el técnico se ganó el cariño de gran parte de la hinchada debido a que volvió a darle un título al equipo luego de 24 años de sequía.
Bajo el mando de Torres, Millonarios se coronó campeón del segundo semestre del fútbol colombiano en el año 2012, derrotando en la final a Independiente Medellín. Luis Delgado, Román Torres, Rafael Robayo, Mayer Candelo, Yhonny Ramírez y Wason Rentería, fueron algunos de los jugadores más destacados de aquella plantilla.
Lea también: Millonarios quedó 'descalzo' en El Campín: perdió 1-2 con Unión Magdalena
El técnico dirigió 110 partidos con Millonarios, con un balance de 48 triunfos, 29 empates y 33 derrotas, alcanzando un rendimiento del 52,4 %.
Luego de su salida de Millonarios, Hernán Torres siguió posicionándose como uno de los entrenadores más destacados del país. Fue el artífice del ascenso del América en el 2016 y ganó el Torneo Clausura 2018 con Melgar (Perú) y la Liga 2021-I y la Superliga 2022 con Deportes Tolima.
Los retos de Hernán Torres en Millonarios
El primer objetivo que tendrá Hernán Torres una vez asuma la dirección técnica del cuadro embajador será recuperar la confianza de sus jugadores y volver a conectar con una hinchada que, de varias formas, ha expresado su descontento con la situación actual del equipo.
Para ello, Torres tendrá que trabajar para que el equipo comience a sumar la mayor cantidad de puntos posibles para soñar con la clasificación a los cuadrangulares finales e intentar conseguir un cupo a torneo internacional para el año 2026 por medio de la reclasificación.
En un segundo plano, Hernán Torres también tendrá el reto de que su Millonarios vuelva a competir en los enfrentamientos con los grandes del fútbol colombiano, teniendo en cuenta que en su primer paso le costó.
De interés: Hinchada de Millonarios se descontroló en el Campin: la lluvia no fue de goles
En su primera etapa al frente de Millos, Torres enfrentó 12 veces a Santa Fe en el clásico capitalino, empatando 4 veces, ganando 4 y perdiendo 4. Sin embargo, uno de esos encuentros fue por la Superliga del 2013, título que perdieron.
Por su parte, el historial con Nacional fue de 5 partidos jugados, en los que empató dos y perdió tres. Uno de esos encuentros fue por la Copa Colombia, título que también perdieron en ese mismo año.