Saeta, la marca bogotana que va al Mundial 2026 vistiendo a una selección
Con la ya cercana llegada del 2026, millones de personas en el mundo cuentan los meses para el inicio de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta: el Mundial de Fútbol 2026, el cual se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá.
Cada cuatro años, los amantes del fútbol disfrutan de esta fiesta, en la que se citan las máximas figuras del balompié para competir por el que, para muchos, es el trofeo más importante.
En otras noticias: Santa Fe va por la finales y por nuevo DT: revelan el nombre del elegido para el 2026
En esta oportunidad, serán 42 las selecciones que asistirán al mundial, todas luciendo sus camisetas y representando los colores de su bandera. Generalmente, cada una de ellas presenta una línea de indumentaria para cada copa del mundo, y en esta oportunidad no fue la excepción.
Los uniformes de las selecciones que van al torneo, suelen ser diseñados por destacadas marcas, muchas de ellas conocidas a nivel mundial. Sin embargo, este año, una marca bogotana logró colarse en el mundial.
Saeta, marca colombiana presente en el Mundial 2026
Dentro de los equipos que ya aseguraron su cupo en el próximo mundial se encuentra Haití. Este país, de poca tradición futbolística, tendrá su segunda participación en la cita orbital luego de 52 años, cuando en 1974 supo jugar el torneo en Alemania.
La marca elegida por los haitianos para confeccionar sus uniformes fue Satena, compañía bogotana reconocida por crear indumentaria y artículos deportivos, que ahora celebra ser la primera marca colombiana en vestir a una selección mundialista.
Lea también: Millonarios le mete ciencia al asunto y confirma su primer refuerzo para 2026
"En SAETA, estamos inmensamente orgullosos de ser la marca que viste a este talentoso equipo con corazón y alma. Es un honor ver el azul y el rojo de nuestros uniformes lucidos con tanta garra y determinación en el mayor escenario del fútbol", escribió la marca cuando la selección de Haití aseguró su cupo en el Mundial.
Incluso, el presidente Gustavo Petro felicitó a Saeta por estar presentes en el próximo mundial. “Felicitaciones a SAETA. Marca colombiana que estará en las camisetas del mundial por su solidaridad con Haití. Ayudar es la clave de la existencia”, escribió el mandatario en sus redes.
Cabe recordar que la empresa Saeta fue fundada en el año de 1982 en Bogotá, y desde entonces ha vestido a múltiples equipos deportivos profesionales y aficionados en el país. Millonarios, América de Cali, Once Caldas, La Equidad, Santa Fe, Medellín y Cali, son algunos de esos equipos.
¿Por qué Saeta viste a la Selección de Haití?
La historia entre Saeta y Haití comenzó en el año 2010, cuando luego de un fuerte terremoto que destruyó la isla, la marca colombiana envió, como ayuda humanitaria, 5.000 camisetas de fútbol, y fabricó gratis los uniformes de la selección nacional de ese país.
De interés: Pelaos de la Selección Colombia sub-17 cayeron ante Francia y quedaron eliminados del Mundial
Pasando los años, los directivos de la federación haitiana formalizaron el acuerdo con Saeta, y desde el 2013 hasta ahora, la empresa es la encargada de confeccionar los uniformes de la selección masculina y femenina.
¿Cuánto vale la camiseta de Haití?
En la página web oficial de Saeta, los interesados pueden comprar la camiseta original de la selección haitiana. Por un lado, la versión del año 2023 tiene un precio de $202.950. Mientras tanto, la camiseta de este año y con la cual seguramente asistan al mundial, tiene un valor de $405.900.