
¿Endeudado con los bancos? Herramienta lo salvaría de pagar millonadas
En Colombia, muchas personas arrastran deudas durante años sin saber que la ley establece un límite de tiempo para exigir su pago por vía judicial.
Esa herramienta puede ser la salida para quienes enfrentan obligaciones impagables de hace años. Aunque no desaparece la deuda como tal, sí se puede evitar que siga siendo exigible legalmente.
No es automático, pero sí está contemplado en la norma, y si se cumplen ciertos requisitos, puede representar un alivio legal para quienes no han tenido cómo saldar sus cuentas pendientes.
Le puede interesar: Morosos podrán quedarse sin un peso: listado oficial de la Dian los pone en jaque
¿Cuándo puede prescribir una deuda?
El tiempo que debe pasar para que una deuda prescriba depende del tipo de obligación y del comportamiento del acreedor y del deudor. Por ejemplo, si durante años nadie ha cobrado judicialmente ni usted ha reconocido esa deuda, es posible que ya no le puedan exigir el pago.
Las deudas más comunes prescriben entre 3 y 10 años. Esto incluye compromisos por servicios públicos, tarjetas de crédito y préstamos personales. Pero para que la prescripción aplique, hay que solicitarla de manera formal.
Lea también: Datacrédito alivia el bolsillo de reportados: morosos podrán ahorrar buena plata
Papeles que necesita para pedir la prescripción
El trámite empieza con la recolección de ciertos documentos que le permitirán demostrar que ya pasó el tiempo legal para exigirle el pago. Estos son los más importantes:
- Contrato original o prueba de la obligación: Es clave saber cuándo nació y vencía la deuda.
- Recibos de pago anteriores: Ayudan a fijar la fecha del último abono o reconocimiento.
- Copia de cualquier proceso judicial relacionado: Demandas, fallos, resoluciones o trámites pendientes.
- Carta de solicitud formal: Se debe dirigir al acreedor, pidiendo expresamente el reconocimiento de la prescripción.
Con esa documentación en regla, puede enviar su solicitud. Si no recibe respuesta o la rechazan, puede acudir a un juez, quien evaluará si se cumplen los requisitos legales.
Le puede interesar: Endeudados se ahorrarían $41 millones con solo $250 mil: método lo permite
Este mecanismo no se aplicará si usted no lo pide
Aunque muchas personas creen que la deuda simplemente caduca, lo cierto es que la prescripción no se activa por sí sola. Si lo demandan, usted debe mencionarla como defensa en el proceso. Si no lo hace, el juez no la aplicará por iniciativa propia.
Para este proceso el Ministerio de Justicia menciona que puede contar con el acompañamiento de un abogado, pero se deberá pactar el costo de los honorarios entre el cliente y quien llevará el proceso.
Esto es aún más indispensable cuando la suma de dinero que le cobran es superior a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si la suma es menor, podría presentar usted mismo el documento alegando la prescripción directamente.
Por eso, estar bien informado y actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Solicitar la prescripción no es esconderse de la deuda, es ejercer un derecho que protege al ciudadano cuando ha pasado demasiado tiempo sin que se le cobre.