Estudiantes con beneficios de transporte
Estudiantes con beneficios de transporte
Alcaldía Mayor de Bogotá
24 Abr 2025 11:25 AM

TransMilenio dará pasajes gratis a estudiantes: medida les ahorrará buena plata

J. Adriana
Pardo
Medida busca facilitar la movilidad de miles de estudiantes y cerrar un poco la brecha de deserción.

La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA), en alianza con TransMilenio, reactivó un subsidio de transporte que entregará 20 pasajes dobles mensuales (equivalente a más de 40 trayectos gratuitos) a estudiantes de educación superior en Bogotá.

El beneficio, dirigido a alumnos en condición de vulnerabilidad, forma parte del programa Jóvenes a la E, que busca garantizar el acceso y permanencia en la educación superior. 

Ver también: SENA anuncia segunda convocatoria del año: nuevos programas le hará ganar buena plata

¿Quiénes pueden acceder?

Los requisitos incluyen:

  • Estar matriculado en programas presenciales o presenciales duales en instituciones educativas reportadas ante ATENEA.

  • Pertenecer a los niveles A, B o C del Sisbén.
     
  • Tener una tarjeta Tu Llave personalizada y activada, sin bloqueos en el sistema TransMilenio.
     
  • Ser notificado vía correo electrónico registrado en SICORE, donde se confirma la selección

Los estudiantes beneficiados recibirán una recarga automática en sus tarjetas equivalente a los pasajes asignados, con una inversión que supera los $2.000 millones para cubrir el subsidio durante el semestre. Quienes no activen el beneficio dentro de los 15 días posteriores a la notificación perderán el apoyo

¿Cómo se distribuyen los 20 pasajes dobles entre los estudiantes beneficiados?

Los 20 pasajes dobles mensuales (equivalentes a 40 trayectos) se asignan individualmente a cada estudiante seleccionado, con las siguientes características clave:

  • Asignación mensual automática:

    Cada beneficiario recibe 20 viajes dobles al mes (40 trayectos), recargados directamente en su tarjeta Tu Llave personalizada. Esta cantidad cubre aproximadamente dos viajes diarios (ida y vuelta) durante 20 días hábiles del mes académico.
     

  • Mecanismo de entrega:

    Recarga automática: el subsidio se activa mediante una transferencia directa al saldo de la tarjeta del estudiante, sin necesidad de trámites adicionales después de la notificación.

    Vigencia por mes: los pasajes no son acumulables; los viajes no utilizados en el mes no se transfieren al siguiente periodo.
     

  • Cobertura temporal:

    El beneficio está vigente durante todo el semestre académico (hasta julio de 2025, según el convenio actual), renovándose mensualmente mientras el estudiante mantenga su matrícula activa y cumpla los requisitos.
     

  • Límites de uso:

    Exclusividad: los pasajes solo pueden ser utilizados por el titular de la tarjeta registrada.

    No transferibilidad: no se permite compartir, vender o ceder el saldo a terceros

Ejemplo práctico

Un estudiante que debe trasladarse diariamente desde Bosa hasta la Universidad Nacional (2 viajes diarios) podría usar 2 trayectos diarios (1 pasaje doble), cubriendo así 20 días de clases mensuales con los 40 viajes asignados

La distribución se realiza equitativamente entre los 5.928 estudiantes seleccionados, sin priorización por institución o ubicación geográfica, siempre que cumplan los requisitos de Sisbén y matrícula vigente

Ver también: TransMilenio anuncia medida muy esperada: usuarios saldrán beneficiados

¿Cómo funciona el programa Jóvenes a la E?

Este programa distrital, que no genera deudas ni funciona como crédito, incluye además un incentivo económico mensual equivalente a un salario mínimo para gastos de sostenimiento. Los estudiantes deben realizar una pasantía social como contraprestación por los beneficios recibidos.