
Miles de usuarios usan el sistema de transporte a diario para dirigirse a sus lugares de trabajo, universidad o simplemente para cumplir compromisos. Esto demanda que la tarjeta TuLlave siempre tenga saldo y así evitar largas filas en hora pico para recargarla.
Por este motivo, TransMilenio anunció la implementación de una nueva modalidad de recarga digital para la tarjeta TuLlave, con el objetivo de agilizar el acceso al sistema y fortalecer la transformación digital del transporte público en Bogotá.
A través de una alianza con plataformas digitales y billeteras electrónicas como Maas App, Nequi y TuyaPay, los usuarios pueden ahora recargar su tarjeta de manera remota, sin necesidad de acudir a puntos físicos ni hacer filas.
Ver también: Requisito clave para viajar sería obligatorio: policía podrá exigirlo
¿Cómo es la recarga remota para la tarjeta TuLlave?
Esta innovación permite a los usuarios ingresar a la web www.tullaveplus.gov.co o descargar aplicaciones como Maas o Smart One, donde solo deben registrar su tarjeta, seleccionar el monto y el método de pago, y realizar la recarga en minutos.
Posteriormente, tras una espera de aproximadamente 30 minutos para la sincronización bancaria, la recarga se activa automáticamente al pasar la tarjeta por los validadores de los buses zonales, duales o en las estaciones del sistema troncal.
La integración de la recarga digital beneficia especialmente a los más de 4 millones de bogotanos que utilizan TransMilenio a diario, facilitando el proceso y ahorrando tiempo en su rutina.
Además, la medida contribuye a reducir el uso de efectivo y promueve una experiencia de viaje más eficiente y segura, alineada con las tendencias globales en movilidad urbana inteligente.
Rafael Valdez, CIO de TransMilenio, destacó que la meta es hacer del transporte público un servicio eficiente y amigable, simplificando la vida de los usuarios mediante soluciones tecnológicas.
La recarga digital también se complementa con nuevas funciones de planeación de viaje y personalización de la tarjeta, consolidando a TransMilenio como un referente en la modernización del transporte público en la región.
Ver también: Morosos podrán respirar tranquilos: ley evitaría que bancos los embargue
Recarga digital TuLlave: ¿cómo funciona y qué ventajas tiene?
La recarga digital de la tarjeta TuLlave se realiza a través de plataformas como Maas App, Smart One, Nequi y la web oficial de TuLlave. El proceso es sencillo: el usuario ingresa el número de la tarjeta, elige el método de pago (billetera digital, cuenta bancaria o tarjeta), y en menos de cinco minutos puede disponer del saldo para viajar.
Esta modalidad elimina la necesidad de acudir a puntos físicos y permite activar la recarga directamente en los buses o estaciones, optimizando el tiempo y la experiencia de los usuarios.
¿Qué otros métodos de recarga están disponibles además de la billetera digital?
Además de la nueva recarga digital mediante billeteras electrónicas como Nequi, Maas App, Smart One y TuyaPay, los usuarios de TransMilenio pueden utilizar los siguientes métodos tradicionales:
Puntos físicos de recarga
- Incluyen estaciones de TransMilenio, SuperCADE y máquinas recargadoras distribuidas en Bogotá. Estos permiten recargar con efectivo o tarjetas bancarias en persona
Tarjetas bancarias o cuentas vinculadas
- Aunque la recarga digital ya incluye este método, los usuarios también pueden asociar tarjetas de crédito/débito o cuentas bancarias directamente en las plataformas aliadas (sin necesidad de usar billeteras digitales intermediarias).
Pasarelas de pago en línea
- La web www.tullaveplus.gov.co actúa como plataforma directa para recargas con múltiples opciones de pago, incluyendo transferencias bancarias o tarjetas virtuales, sin depender exclusivamente de billeteras digitales.
Comparación de métodos
Método | Ventajas | Limitaciones |
Billetera digital | Recarga remota, sin filas y en minutos | Requiere registro previo |
Puntos físicos | Accesible sin tecnología de parte del usuario | Dependencia de horarios |
Pasarela web | Integración directa con bancos | Requiere conexión estable |
Ver también: Conductores se ahorrarán plata en la FilBo 2025: medida los 'parquea' gratis
¿Cómo elegir el mejor método de recarga para la tarjeta TuLlave?
Cada método de recarga tiene sus ventajas y esto depende mucho del usuario y la facilidad que tenga con cada una de ellas. La elección depende de la urgencia, acceso a tecnología y preferencia de pago. Para usuarios con dispositivos móviles, la recarga digital ofrece mayor eficiencia, mientras que los puntos físicos siguen siendo una alternativa clave para quienes priorizan el efectivo.