Traspaso de vehículos a persona indeterminada
Imagen ilustrativa.
Foto: Pexels
22 Jul 2025 09:08 PM

¿Vendió el carro y olvidó hacer el traspaso? Quedan pocos días para hacer trámite que le evitaría muchos problemas

Miguel Andrés
Galvis
Dueños de automóviles que no hicieron el trámite de traspaso están expuestos a graves problemas. Alternativa para salvarse vence en agosto.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reiteró a la ciudadanía la importancia de formalizar el traspaso de propiedad al vender un vehículo, con el fin de evitar responsabilidades legales y financieras derivadas del uso del automotor por parte del nuevo poseedor. Este trámite, que puede realizarse en cualquiera de las 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios, permite que el vendedor se desvincule legalmente del vehículo ante las autoridades de tránsito.

Lea también: Traspaso de vehículos: Práctica común dejaría pelados a conductores

Durante el primer semestre de 2025, se han registrado en Bogotá 173.507 trámites de traspaso de propiedad y 4.407 traspasos a persona indeterminada. Este último procedimiento es el que sirve a quienes hicieron la venta sin el traspaso, pero está habilitado solo hasta el próximo 6 de agosto.

Qué es el traspaso de vehículos a persona indeterminada

El traspaso a persona indeterminada está diseñado para quienes no lograron formalizar el cambio de propietario tras vender su vehículo y no han tenido contacto con el nuevo poseedor durante los últimos tres años.

Al realizar este trámite, el antiguo dueño queda exento de posibles obligaciones por impuestos, infracciones, embargos o responsabilidades en caso de siniestros viales.

Sin embargo, el trámite solo podrá adelantarse hasta la primera semana de agosto. La Secretaría indicó que, una vez se venza el plazo del 6 de agosto, este procedimiento quedará suspendido hasta que el Ministerio de Transporte establezca nuevas condiciones para su aplicación.

Costos y requisitos para el trámite de traspaso a persona indeterminada

Los valores establecidos para el traspaso a persona indeterminada son:

  • Carros, maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada: $213.200.
  • Motocicletas: $119.800.

Los requisitos generales para el traspaso a persona indeterminada son:

  • Declaración juramentada donde el titular manifieste no haber tenido contacto con el vehículo ni con su nuevo poseedor en los últimos tres años.
  • Paz y salvo por multas de tránsito y por impuestos del automotor.
  • SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
  • El vehículo no debe tener medidas cautelares como embargos o prendas.

Qué es y cómo hacer traspaso de propiedad

El traspaso de propiedad convencional debe hacerse en el momento de la compraventa del vehículo. Este trámite transfiere la titularidad al comprador y libera al vendedor de cualquier obligación futura. Entre los requisitos exigidos se encuentran:

  • Documento de identidad del comprador y vendedor en original.
  • Inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) de ambas partes.
  • Vehículo con matrícula en Bogotá y registrado en el RUNT.
  • Paz y salvo por impuestos y multas a nivel nacional.
  • SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
  • En caso de personas jurídicas, verificación en el Registro Único Empresarial y Social (RUES).

Documentos necesarios:

  • Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor.
  • Contrato de compraventa u otro documento que acredite la transferencia de dominio.
  • Improntas del número de motor, chasis o VIN adheridas al contrato o certificación de la DIJIN.
  • Recibo de pago de la Retención en la Fuente.
  • Comprobante de pago de la tarifa del trámite.

El trámite debe agendarse previamente en el portal www.ventanillamovilidad.com.co. La cita es gratuita y debe realizarse sin intermediarios. En el caso de carros, el costo es de $217.700, más el 1% del avalúo como retención en la fuente. Para motos son $124.300, más el 1% del avalúo como retención en la fuente.

Los trámites se pueden adelantar en cualquiera de las 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá. La Secretaría de Movilidad recordó que estos procedimientos deben hacerse de manera directa, sin necesidad de terceros, para evitar fraudes o sobrecostos.

Con estas medidas, la entidad busca promover una cultura de legalidad en la compraventa de vehículos, protegiendo tanto al comprador como al vendedor frente a posibles responsabilidades posteriores.