Alcaldesa local de Barrios Unidos, Melissa Morales
Alcaldesa local de Barrios Unidos, Melissa Morales
Foto: @AlcaldiaBunidos, en X
6 Nov 2025 08:24 AM

Alcaldesa de Barrios Unidos denuncia amenazas tras controversia con club donde estuvo estudiante de Los Andes antes de morir

Alerta
Bogotá
La mandataria local aseguró que las amenazas coincidieron con una disputa con el Before Club.

La alcaldesa local de Barrios Unidos, Melissa Morales, denunció en entrevista con Alerta Bogotá de RCN Radio que ha recibido amenazas de muerte luego de intentar frenar actividades irregulares en parques de su jurisdicción, realizadas bajo la figura de “manifestaciones pacíficas” pero que, según explicó, se tratarían de conciertos comerciales organizados por establecimientos nocturnos.

La denuncia salió a la luz pues uno de esos eventos en particular tuvo como organizador al Before Club, mismo donde estuvo el estudiante Jaime Esteban Moreno Jaramillo antes de ser asesinado el pasado 31 de octubre en Chapinero.

Le puede interesar: ¿Habrá investigación al club donde estaba estudiante de Los Andes antes de morir? El sitio se pronunció

Morales señaló que el conflicto con los organizadores de esos eventos es anterior a ese homicidio y está relacionado con el uso indebido del espacio público. “Hemos venido alertando desde el mes de junio que, bajo la figura de manifestación pacífica o derecho a la protesta, ciertos actores del distrito han querido tomarse los parques para hacer espectáculos y conciertos al aire libre con fines comerciales”, explicó.

La alcaldesa relató que el 20 de junio la situación se agravó cuando un evento del Before Club reunió a más de 4.000 personas en el parque La Araña, en el barrio San Felipe, sin las condiciones mínimas de seguridad. “No había un solo extintor ni medida de mitigación de riesgo para semejante cantidad de gente reunida en un mismo espacio”, señaló.

Según dijo, su administración levantó la alerta ante el riesgo para los asistentes y recordó que su obligación como autoridad de policía es garantizar tanto el derecho a la protesta como el cumplimiento de la ley. “La seguridad la construimos entre todos. Si bien estamos para garantizar los derechos de quienes quieren manifestarse, también estamos para hacer que el orden y la legalidad prevalezcan siempre”, afirmó.

Alcaldesa de Barrios Unidos dice haber sido amenazada tras controversia con el Before Club

La mandataria local indicó que las amenazas comenzaron tras esa intervención. “En el mes de junio recibí amenazas a partir de un video en donde publicaron que yo quería limitar los derechos de los jóvenes. Decían que la solución para poder continuar con sus fiestas sin problemas era desaparecerme”, aseguró.

Morales pidió a la Fiscalía avanzar en la investigación y judicializar al responsable. “La violencia política contra las mujeres, contra los hombres, contra quien sea, no se puede permitir. Lo denuncié y espero que la Fiscalía encuentre al responsable que dijo puntualmente ‘la voy a matar’ y que pague las consecuencias ante la justicia”, enfatizó.

Aunque evitó señalar directamente a un responsable, la alcaldesa confirmó que el Before Club está en la frontera entre Barrios Unidos y Chapinero, y que sus propietarios han realizado eventos en varias localidades con la misma modalidad. “Intentaron hacer esto en otros cinco puntos de la ciudad, en Teusaquillo, en Puente Aranda y en otros lugares, disfrazados de manifestaciones”, dijo.

Lea también: Camioneta se le atravesó al Tren de la Sabana: terminó hecha trizas

La funcionaria se refirió además a las versiones que vinculan a la congresista María del Mar Pizarro y a su pareja sentimental con la administración del establecimiento. Según Morales, no puede confirmar si las amenazas provienen de seguidores o personas cercanas a ellos, pero “sí llama la atención que sea una congresista quien, conociendo la ley, sea la primera en infringir la norma y desconocer los lineamientos”.

Agregó que los implicados no se pronunciaron tras conocer las amenazas. “Nunca pusieron un alto ni dijeron en sus redes que, aunque no estuviéramos de acuerdo, a la gente se le debe respetar el derecho a la vida. Eso nunca lo dijeron”, declaró la alcaldesa.

Finalmente, Morales reiteró que no cederá a presiones y que su deber es garantizar el cumplimiento de las normas en el espacio público. “No puede ser que ese sea el precio del servicio público. Confío en la Fiscalía y en que el sistema judicial actúe. No podemos permitir que las amenazas se materialicen”, concluyó.

Fuente
Alerta Bogotá