
Después de conocerse la circular 043 emitida por la Alcaldía de Bogotá, en la que se cita a todos los funcionarios del distrito para que desde el 11 de mayo reinicien las jornadas laborales de manera presencial, la secretaria General, Margarita Barraquer, explicó como se hará el proceso de manera gradual.
La funcionaria explicó que a partir del lunes próximo se deben comenzar a construir esos protocolos por parte los equipos directivos y algunos equipos técnicos, para que se avance esta normalización.
"Ya desde hace más un de mes el distrito estableció unos horarios diferenciales para garantizar que el flujo de funcionarios sea en tiempos diferentes a las entidades", dijo Barraquer.
Señaló que se están revisando esos horarios diferenciales para garantizar que, "de acuerdo con la demanda que estamos teniendo en el sistema de transporte por cuenta de la reapertura de los diferentes sectores como el de la construcción o las manufacturas (...), los horarios de trabajo del sector público se pondrán en diálogo con esas demandas”.
Por eso, los horarios que se están revisando por parte del distrito y que están vigentes para la demanda de trabajadores, son los establecidos en las franjas de 7:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, de 10:00 de la noche a 7:00 de la mañana y de 12:00 del mediodía a 8:30 de la noche.
“Vamos a continuar profundizando en el teletrabajo, vamos a continuar profundizando en los horarios flexibles y vamos a lograr que de manera paulatina y escalonada los servidores y contratistas del Estado que sean necesarios se vayan vinculando de manera progresiva a sus lugares de trabajo”, explicó funcionaria.
Agregó que no se va a tener trabajo presencial de los maestros ni de las personas que tienen condiciones particulares: "Vamos a seguir buscando que cada uno esté haciendo su gestión desde los escenarios pertinentes para garantizar su seguridad”.
Por último la Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá precisó que se está revisando la apertura de los SuperCade con servicios prioritarios para la ciudadanía como expedición de licencias o impuestos, entre otros.
"Reconocemos que la reapertura de determinados sectores requiere que podamos prestar de manera presencial algunos servicios", insistió.