No hay repunte de casos de covid en Bogotá
No hay repunte de casos de covid en Bogotá
Colprensa
26 Sep 2025 10:45 PM

Bogotá no está viviendo una alerta por casos de covid-19, aclaran autoridades

Diana
Cabrera
Entre enero y septiembre de 2025, se han confirmado 76 % casos menos que en el mismo periodo de 2024

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) descartaron que haya una alerta epidemiológica como consecuencia de los casos de covid-19 en Bogotá.

Las versiones que circulan de un supuesto incremento alarmante de contagios en la capital no son ciertas: entre enero y septiembre de 2025 se han confirmado 2.219 casos en la ciudad, lo que significa una reducción del 76 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 9.280 contagios, de acuerdo con la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud.

Lea más: Afiliados de Nueva EPS en Bogotá reciben buena noticia para sus citas médicas

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la propagación de rumores y consultar únicamente fuentes oficiales.

“Evitemos compartir contenidos no verificados que puedan generar miedo o desinformación”, dijo y recordó que la información sobre covid-19 "se sustenta en vigilancia epidemiológica permanente y análisis de laboratorio".

Por su parte, la directora del INS, Diana Pava, explicó que durante 2025 se han registrado dos picos de contagio: entre marzo y abril, con 1.131 casos, y entre agosto y septiembre, con 688.

Lea también: Pacientes de Nueva EPS quedarían sin atención en importante clínica del noroccidente de Bogotá por falta de pagos

Sin embargo, aclaró que estos repuntes obedecen a comportamientos estacionales propios de los virus respiratorios, como el sincitial, adenovirus y el mismo covid-19.

En el ámbito nacional, durante la semana epidemiológica 37 (del 7 al 13 de septiembre), se habían registrado 6.222 casos en lo corrido del año, cifra que representa una disminución del 67 % frente a los 9.306 contagios del mismo periodo de 2024.

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de que entidades territoriales basen su información en evidencia científica y utilicen como fuente principal el Boletín Epidemiológico Semanal del INS.