Bogotá se pone internacional: señales dejarán a comerciantes gringos
Bogotá se pone internacional: señales dejarán a comerciantes gringos
Imagen de referencia creada con IA
23 Mayo 2025 08:10 AM

Bogotá se pone internacional: señales dejarán a comerciantes gringos

Sophia
Salamanca Gómez
Tendrán nuevas herramientas para mejorar ventas y atraer clientes extranjeros.

El Concejo de Bogotá le dio vía libre a un nuevo impulso para que el inglés deje de ser solo una materia del colegio y se convierta en una herramienta real para comerciantes, empresarios y visitantes.

Con la aprobación de un proyecto del Partido MIRA, la ciudad le apuesta al bilingüismo en zonas comerciales y turísticas, fortaleciendo la señalización en inglés y capacitando a quienes atienden al público día a día.

Le puede interesar: ¿Tiene mascota en casa? Ahora tendría que registrarla por ley en Bogotá

Inglés a la lata en Bogotá

Uno de los puntos clave del proyecto aprobado es que la ciudad contará con señalización visual y auditiva en inglés en sectores turísticos y comerciales. Esto quiere decir que estaciones, calles, lugares emblemáticos, mercados y zonas de alto flujo contarán con avisos y anuncios en inglés para facilitar la orientación de los extranjeros.

Pero no se trata solo de poner letreros. También se busca que comerciantes, pequeños empresarios y emprendedores aprendan inglés para mejorar su atención al cliente y abrir oportunidades de negocio con visitantes internacionales.

Lea también: Distrito hace llamado a papitos: darán cupos en colegios este domingo

A comerciantes les tocó ponerse a estudiar

El proyecto aprobado modifica el Acuerdo Distrital 253 de 2006 y pone a los comerciantes como protagonistas. Se ofrecerán programas de formación en inglés alineados con estándares internacionales, y el enfoque estará en quienes trabajan en sectores como el turismo, recreación, gastronomía, ferias y tiendas locales.

También se prioriza el inglés en zonas rurales y urbanas con alta actividad comercial, y en espacios donde se concentra la actividad deportiva y recreativa, para que Bogotá se vuelva una ciudad más abierta, competitiva y atractiva para los extranjeros.

Además, se estableció que cada 26 de septiembre se celebrará el Día del Bilingüismo en Bogotá, con actividades culturales, recreativas y educativas que promuevan el uso del inglés como parte del día a día.

Le puede interesar: Deuda con el ICETEX no será problema: programa les cubre los intereses

¿Qué sigue?

El proyecto, presentado por los concejales Fabián Puentes y Samir Bedoya, espera ahora la sanción del alcalde. Una vez entre en vigencia, Bogotá reforzará su imagen como ciudad internacional, y los comerciantes tendrán nuevas herramientas para mejorar ventas, atraer clientes extranjeros y crecer económicamente.