
En muchos hogares de Bogotá, los perros y gatos no son solo mascotas, sino verdaderos miembros de la familia. Sin embargo, la realidad en las calles de la ciudad muestra otra cara. El abandono, el maltrato y la tenencia irresponsable siguen siendo problemas frecuentes.
A diario se reportan casos de animales en condiciones lamentables, sin atención veterinaria, expuestos al peligro o simplemente dejados a su suerte. Consciente de este panorama, el Concejo de Bogotá decidió tomar cartas en el asunto con una nueva ley para las mascotas.
Le puede interesar: Administradores le clavan cobro por mascota: ley lo permite
Dueños de animales tendrán que cumplir con nueva ley
En una movida que busca atacar de frente el abandono animal en la capital, el Concejo de Bogotá le dio luz verde al Sistema Único de Registro de Animales Domésticos.
Esta iniciativa, liderada por la concejal María Clara Name, tiene como propósito central fomentar la tenencia responsable de mascotas y fortalecer las políticas públicas en favor del bienestar animal.
¿Para qué serviría este nuevo sistema de registro?
La propuesta establecería la implementación de una plataforma distrital donde los propietarios de perros y gatos deberán inscribir a sus animales.
El objetivo sería contar con información detallada que ayude a minimizar el abandono y maltrato, además de mejorar la respuesta institucional frente a situaciones de salubridad o seguridad que involucran animales.
Según Name, los animales domésticos son parte fundamental del desarrollo emocional, psicológico y afectivo de muchas personas, y por eso su cuidado no puede quedar al azar.
La inscripción permitiría identificar claramente a cada mascota y su propietario, generando una especie de “cédula” que contiene datos como raza y estado de vacunación, entre otros.
🙌 Agradecemos a nuestros colegas del @ConcejoDeBogota por aprobar nuestra iniciativa, que crea el Registro Único de Animales Domésticos.
Esta importante apuesta pretende fortalecer la tenencia responsable, el cuidado de nuestros animales y una Bogotá más consciente con ellos.… pic.twitter.com/uavrsf5ffx
— María Clara Name R 🙌🏻💚 Concejal de Bogotá (@MariaClaraName) May 20, 2025
Lea también: Bogotá se mamó: a dueños de mascotas les tocó ajuiciarse con nueva norma
¿Cómo funcionaría el Sistema Único de Registro de Mascotas?
El proyecto estaría a cargo del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, en coordinación con las secretarías de Ambiente y Salud. Estos organismos se encargarían de reglamentar el sistema, que incluiría:
- Código de identificación único del animal
- Raza, color y edad estimada
- Nombre y datos del propietario (cédula, dirección, teléfono)
- Historial de vacunación y controles sanitarios
Este registro sería obligatorio y buscaría facilitar la localización de animales perdidos, identificar casos de maltrato y garantizar seguimiento veterinario. También se esperaría que ayude a controlar la reproducción no deseada y reducir los animales en condición de calle.
Una respuesta necesaria frente a una realidad preocupante
Durante su intervención, la concejal Name recordó que el abandono de mascotas aumentó durante la pandemia y desde entonces no ha mostrado señales de disminuir.
De hecho, según la Encuesta Multipropósito de 2021, en Bogotá el 40,2% de los hogares tienen mascota, siendo los perros los más comunes con un 65,8%, seguidos por los gatos con un 43,7%.
“Cuando una persona toma la decisión de tener a su cargo un animal doméstico de compañía, debe ser consciente en que debe velar por su bienestar y supervivencia, a través de la satisfacción de necesidades básicas como lo son la alimentación, un espacio adecuado y limpio en el que habite, cuidados sanitarios y sobre todo respeto por estos seres sintientes”, enfatizó la cabildante del Partido Verde.
Le puede interesar: Dueños de mascotas a pagar buena plata por práctica común: ley lo permite
¿Y ahora qué sigue?
Gracias a la aprobación de este proyecto en el Concejo, la administración distrital deberá comenzar la implementación del sistema. Se esperaría que haya jornadas de registro gratuito y campañas de sensibilización ciudadana para que todos los bogotanos conozcan esta nueva obligación.