
Bogotá tira la casa por la ventana con los parches más tesos pa’ Halloween
Cada octubre, la cultura del miedo, los disfraces y los dulces se toma las calles, parques y centros comerciales de Bogotá. Halloween, que oficialmente se celebra el 31 del mes, ha dejado de ser una noche aislada para convertirse en una temporada de eventos y experiencias que se extienden durante varias semanas.
En la capital del país, esta festividad ha evolucionado y hoy ofrece mucho más que la tradicional salida a pedir dulces. Parques temáticos, bibliotecas públicas, centros culturales y espacios comerciales se han sumado con propuestas que incluyen recorridos de terror, ferias de emprendimiento, cine al aire libre y talleres creativos para todas las edades. Conozca los planes más destacados para vivir este Halloween de forma distinta y memorable.
Le puede interesar: Festival del Terror vuelve a Salitre Mágico con noches de miedo y sustos
Festival del Terror en Salitre Mágico cumple 10 años
Del 3 de octubre al 2 de noviembre, Salitre Mágico vuelve a ser epicentro del miedo con la décima edición del Festival del Terror, que celebra su primera década con nuevas atracciones y un recorrido más intenso. Este año, las noches temáticas se vivirán durante 14 fechas especiales, entre las 6:00 p. m. y la 1:00 a. m.
Entre las novedades destaca la casa del terror “Krampus”, inspirada en leyendas oscuras, junto al regreso recargado de “Masacre en el granero”. Además, habrá shows en vivo y atracciones de alto impacto. Las entradas ya están disponibles y van desde $74.900 hasta $319.900, según la experiencia y el día elegido.
Dulces, disfraces y fiestas en los centros comerciales
En Bogotá se suman a la celebración con actividades para grandes y chicos. El Portal 80 tendrá desfile de disfraces el 25 de octubre y entrega de dulces el 31, mientras que el Centro Comercial Suba ofrece un día completo de sorpresas en Halloween.
En el Outlet Factory, la Fábrica del Terror rinde homenaje a las leyendas colombianas con cinco estaciones interactivas y personajes como La Patasola y El Mohán. Y en el Paseo Villa del Río, la Expedición Nautilus llevará a los visitantes a un mundo submarino con animatrónicos y efectos especiales de última generación.
Lea también: Le salió competencia al castillo del terror: celebre Halloween por lo alto
‘Hecho en Bogotá’: ferias, sabor y cultura en cada rincón de la ciudad
Este mes, más de 240 emprendimientos locales se toman plazas, parques y festivales para mostrar lo mejor del talento bogotano. Bajo el sello de ‘Hecho en Bogotá’, los visitantes podrán encontrar productos de moda, gastronomía, arte y bienestar.
El 31 de octubre y 1 de noviembre cerrarán la agenda con el Primer Festival de Día de Muertos, un encuentro que une gastronomía, cultura y memoria colectiva. Todo con entrada libre, en un ambiente de apoyo al emprendimiento y la economía local.
Cine al aire libre y películas para fans del terror clásico
El sábado 25 de octubre, Cinemateca al Parque se toma el Parque Villa Mayor con películas para todas las edades. Y el jueves 30, en el CEFE Chapinero, se proyectará gratis la cinta Batman Returns, dirigida por Tim Burton. Ambas actividades, organizadas por Idartes, forman parte de la agenda cultural gratuita de la ciudad.
BibloRed celebra el Día Dulce con más de 25 actividades gratuitas
Las bibliotecas públicas de Bogotá se convierten en escenarios de magia, lectura y creatividad desde el 18 de octubre hasta el 8 de noviembre. Con el nombre Día Dulce, BibloRed organiza funciones de títeres, obras teatrales, conciertos, talleres de antifaces y desfiles de disfraces.
Cada sede tendrá una programación especial. En la Biblioteca Virgilio Barco, por ejemplo, habrá experiencias artísticas y cuentos interactivos. En otras como La Marichuela, Carlos E. Restrepo y Gabriel García Márquez - El Tunal, las familias podrán disfrutar de circo, cine, música y hasta fiestas monstruosas.
Le puede interesar: ¿Hacer pacto con el diablo? Historia de joven al que un demonio lo acecha
Maloka, ciencia y arte para toda la familia
Durante octubre, Maloka invita a descubrir los ecosistemas colombianos con una programación gratuita que une ciencia, arte y participación. Con actividades interactivas, exposiciones, recorridos nocturnos y una exposición ciudadana llamada “Sentipensar Bogotá”, el centro científico ofrece una mirada distinta a Halloween, desde la conexión con la naturaleza.
La entrada es libre con inscripción previa, lo que permite que familias enteras vivan experiencias educativas y sensoriales en un espacio innovador.