Planes gratis para hacer en Bogotá este fin de semana: no se quede sin paseo
Planes gratis para hacer en Bogotá este fin de semana: no se quede sin paseo
Alcaldía de Bogotá
4 Jul 2025 11:16 AM

Cinco planes gratis para hacer en Bogotá este fin de semana

Flor Angie
Baena
Bogotá ofrece planes culturales gratuitos en museos, parques, bibliotecas y teatros, además de rutas turísticas en municipios cercanos.

Bogotá ofrece múltiples espacios culturales de acceso gratuito, lo que permite a ciudadanos y visitantes explorar el arte, la historia y el patrimonio de la capital sin incurrir en gastos. Desde museos y bibliotecas hasta parques y actividades en municipios cercanos, las alternativas cubren diversos intereses. 

Leer más: TransMilenio ya tiene estaciones definidas: estrategia, frena a colados

Museos gratuitos en el centro histórico de Bogotá

El barrio La Candelaria es uno de los epicentros culturales de la ciudad, con una oferta museística que permite acceso sin costo en ciertos días.

El Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), del Banco de la República, presenta obras de arte moderno y contemporáneo. Está ubicado en la calle 11 #4-21. También en La Candelaria, el Museo del Oro, administrado por el Banco de la República, alberga una de las colecciones más amplias de piezas prehispánicas en Latinoamérica. Su dirección es carrera 6 #15-88.

En el sector de San Diego, el Museo Nacional de Colombia expone piezas de historia, arte y etnografía. Este recinto funciona en una antigua penitenciaría y se ubica en la carrera 7 #28-66. Por su parte, el Museo Botero, también del Banco de la República y ubicado en la calle 11 #4-41, ofrece acceso gratuito permanente y exhibe más de cien obras del artista Fernando Botero, así como piezas de arte internacional.

Vea también: Gobernación confirma descuento en trámite obligatorio para conductores

Bibliotecas y parques: espacios públicos para la lectura y el descanso

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, promueve el acceso a la lectura y a la cultura. Entre las más representativas se encuentran la Biblioteca Virgilio Barco, en la avenida carrera 60 #57-60, que ofrece talleres y actividades al aire libre; la Biblioteca Pública El Tintal, en Kennedy, ubicada en la avenida Ciudad de Cali #6C-09; y la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, situada en la avenida calle 170 #67-51.

La ciudad también cuenta con amplias zonas verdes. El Parque Metropolitano Simón Bolívar, en la calle 63 #48-17, es el más extenso y dispone de un lago, zonas deportivas y rutas para caminatas. El Parque Nacional, en la calle 35 #3-50, es frecuentado para actividades físicas y culturales. El Parque de los Novios, también llamado El Lago, se encuentra en la calle 63 #45-10 y ofrece un ambiente familiar.

Excursiones culturales fuera de Bogotá

A menos de dos horas de la ciudad se encuentran destinos que combinan naturaleza, deporte y patrimonio. En Choachí, Cundinamarca, se localizan las cascadas La Chorrera y El Chiflón, a las que se accede mediante una caminata guiada. Esta zona destaca por sus paisajes montañosos y su biodiversidad.

Le puede interesar: TransMilenio: rutas para llegar al Festival Monumentum

En el municipio de La Calera, los visitantes pueden practicar ciclismo en rutas rurales frecuentadas por deportistas. Zipaquirá alberga la Catedral de Sal, una construcción subterránea tallada en una mina de sal, considerada un referente turístico y religioso del país. También destaca la Laguna de Guatavita, ubicada en Sesquilé, asociada con la leyenda de El Dorado y protegida como área ambiental y arqueológica.

Planes gratis para hacer en Bogotá este fin de semana: no se quede sin paseo
Planes gratis para hacer en Bogotá este fin de semana: no se quede sin paseo
Alcaldía de Bogotá

Teatros históricos con programación gratuita o subsidiada

Bogotá también conserva una sólida infraestructura teatral. El Teatro El Parque, con sede en la carrera 5 Este #36-05, ofrece funciones infantiles. En el sur de la ciudad, el Teatro El Ensueño, ubicado en la transversal 70D #60-90 Sur, promueve actividades culturales en Ciudad Bolívar.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en la carrera 7 #22-47, es uno de los espacios escénicos más reconocidos del país. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en el norte, ofrece funciones con entrada gratuita mediante inscripción previa. Finalmente, el Teatro Libre, con sedes en el centro (calle 12B #2-44) y Chapinero (carrera 11 #61-80), mantiene una programación accesible enfocada en el teatro independiente.

Estas iniciativas buscan acercar a la ciudadanía al patrimonio cultural, con una amplia gama de actividades sin costo en toda la ciudad y sus alrededores.

Fuente
Sistema Integrado Digital