
Jóvenes del IDIPRON se convierten en promotores de cultura en TransMilenio
El problema de los colados en TransMilenio sigue siendo uno de los dolores de cabeza más grandes para el sistema de transporte más usado en la capital. A diario, más de cuatro millones de personas se movilizan en buses troncales y zonales, pero una parte de esos viajes se hacen sin pagar pasaje. Para combatir esta situación, TransMilenio anunció una nueva estrategia, esta vez con un enfoque social y educativo.
La medida más reciente es una alianza entre TransMilenio, la Secretaría de Cultura y el IDIPRON, que busca fortalecer la cultura ciudadana en el sistema, con el apoyo de jóvenes que han sido parte de procesos de inclusión social. El programa comenzará en la estación Distrito Grafiti, ubicada en la troncal de las Américas.
Le puede interesar: TransMilenio acaba la espera eterna del bus: Usuarios ahorrarán tiempo
Allí, jóvenes vinculados a IDIPRON asumirán el rol de guías de cultura ciudadana, invitando a los usuarios a respetar las normas de comportamiento, hacer la fila, ceder el puesto a personas con discapacidad y, por supuesto, a pagar su pasaje. Con esto, se espera generar un cambio en el comportamiento de los ciudadanos y mejorar la convivencia en el sistema.
Este convenio, que será anunciado oficialmente el jueves, no tiene como objetivo que los jóvenes del IDIPRON eviten directamente que las personas se cuelen. Su misión es mucho más amplia: promover el respeto, la corresponsabilidad y el cuidado del espacio público dentro de TransMilenio.
Un paso hacia el primer empleo
Para muchos de estos jóvenes, este proyecto representa su primer empleo formal, luego de haber pasado por procesos de formación, rehabilitación y acompañamiento dentro del IDIPRON. La institución no solo les brinda educación, también les ofrece alojamiento, atención psicosocial y herramientas para reconstruir sus vidas.
Además de acompañar a los usuarios, algunos de ellos, que también son artistas urbanos, participarán en la creación de murales en estaciones, como parte del componente cultural del programa. Estas obras estarán inspiradas en el comportamiento del ciudadano en el sistema de transporte, y buscan generar reflexión a través del arte.
Le puede interesar: Pasajeros de Transmilenio pagarían dineral por feo hábito: está prohibido
Sanciones por colarse en TransMilenio
Recordemos que colarse en TransMilenio no solo afecta las finanzas del sistema, sino que también puede traer consecuencias para quienes lo hacen. La evasión del pago puede generar multas económicas e incluso la pérdida de apoyos sociales, en el caso de beneficiarios de programas distritales.
Por ahora, Distrito Grafiti será la primera estación piloto, pero si el programa demuestra resultados positivos, podría extenderse a otros puntos de la ciudad.
TransMilenio, la Secretaría de Cultura y el IDIPRON apuestan por una solución que convierta a los jóvenes en protagonistas del cambio. El reto está sobre la mesa.