
El problema de los colados en TransMilenio sigue siendo uno de los dolores de cabeza más grandes para el sistema de transporte más usado en la capital. A diario, más de cuatro millones de personas se movilizan en buses troncales y zonales, pero una parte de esos viajes se hacen sin pagar pasaje. Para combatir esta situación, TransMilenio anunció una nueva estrategia, esta vez con un enfoque social y educativo.
La medida más reciente es una alianza entre TransMilenio, la Secretaría de Cultura y el IDIPRON, que busca reducir la evasión en el sistema con el apoyo de jóvenes que han hecho parte de procesos de inclusión social. El programa comenzará en la estación Distrito Grafiti, ubicada en la troncal de las Américas.
Le puede interesar: TransMilenio acaba la espera eterna del bus: Usuarios ahorrarán tiempo
Allí, jóvenes vinculados a IDIPRON asumirán el rol de guías de cultura ciudadana, invitando a los usuarios a respetar las normas, promover la convivencia y, sobre todo, a pagar su pasaje. Con esto, se espera disminuir la evasión, que según la concejal Diana Diago, le costó al sistema más de 719 millones de pesos en pérdidas durante los últimos meses.
De infractores a promotores de cultura ciudadana
Los jóvenes seleccionados para este proyecto recibirán capacitaciones especiales que les permitirán desempeñar adecuadamente su labor en estaciones y portales. Además de acompañar a los usuarios, también podrán usar herramientas de la Secretaría de Cultura para evaluar el impacto del programa y hacer recomendaciones.
“El sistema no solo necesita infraestructura, también necesita ciudadanos comprometidos. Este proyecto es una forma de darle una segunda oportunidad a los jóvenes y al mismo tiempo mejorar la experiencia de viaje para todos”, indicaron voceros del IDIPRON.
Le puede interesar: Pasajes gratis de TransMilenio en julio: alcaldía lo hizo oficial
Un reto con antecedentes
No es la primera vez que se vincula a jóvenes a este tipo de programas. En el pasado, el IDIPRON ya había trabajado con TransMilenio para ofrecer formación y empleo temporal a jóvenes en situación vulnerable. Sin embargo, también se conocieron casos donde algunos de ellos fueron sancionados por colarse, generando controversia y hasta pérdida de beneficios.
Desde la administración distrital insisten en que este proyecto busca educar, transformar y prevenir, más que castigar. Y aunque no se descarta que existan retos en su implementación, el objetivo es claro: reducir los colados y mejorar el ambiente en las estaciones.
Le puede interesar: TransMilenio: cambios de rutas en estaciones; paradas no serán iguales
Sanciones por colarse en TransMilenio
Recordemos que colarse en TransMilenio no solo afecta las finanzas del sistema, sino que también tiene consecuencias para quienes lo hacen. La evasión del pago puede generar multas económicas e incluso la pérdida de apoyos sociales, en el caso de beneficiarios de programas distritales.
Por ahora, Distrito Grafiti será la primera estación piloto, pero si el programa funciona bien, podría extenderse a otros puntos de la ciudad.
TransMilenio y el IDIPRON apuestan por una solución en la que los jóvenes pasen de ser parte del problema a parte de la solución. El reto está sobre la mesa.