Obras de malla vial en Bogotá
Obras de malla vial en Bogotá (imagen de referencia).
Colprensa
31 Jul 2025 11:52 AM

Conductores y peatones andarán tranquilos en Suba: obras darán un respiro

Anthonny José
Galindo Florian
La Alcaldía Local de Suba adelanta trabajos de recuperación en la malla vial de la localidad con 26 frentes de obra activos en simultáneo.

En Bogotá hay más de 1.200 obras en ejecución que buscan transformar la ciudad. Estas intervenciones se están llevando a cabo en diferentes puntos para mejorar la movilidad y facilitar la vida diaria de los ciudadanos.

A pesar de las molestias que han generado, como trancones y demoras, se espera que muchas de estas obras traigan múltiples beneficios. Algunas no solo buscan reducir los tiempos de desplazamiento, sino también aumentar la seguridad en calles y cruces. 

De interés: IDU responde en Puente Aranda: entregará cinco tramos en la zona industrial

Todas las localidades tienen frentes de obra, aunque Suba es una de las que más intervenciones registra. Esta zona, que también es la más poblada de la ciudad, ha sido priorizada por el alto flujo de personas y vehículos. Las intervenciones incluyen mejoras en vías principales y secundarias, con el objetivo de aliviar el tráfico y mejorar la conectividad.

Suba renueva su malla vial: obras por todo lado

La Alcaldía Local de Suba adelanta trabajos de recuperación en la malla vial de la localidad con 26 frentes de obra activos en simultáneo. Estas intervenciones hacen parte de un plan de mejoramiento que incluye también la renovación del espacio público en varios sectores de la localidad.

Estas obras se ejecutan a través de cuatro contratos (dos de construcción y dos de conservación) que han permitido intervenir más de 5,85 kilómetros/carril y renovar cerca de 9.000 metros cuadrados de espacio público. 

Para estas obras, se ha realizado una inversión que supera los 39.000 millones de pesos. Se estima que alrededor de 20.000 personas se verán beneficiadas directamente por estas mejoras.

Más noticias: Alcalde de Chía no se guardó nada: sapió al culpable del atraso en obras

“Le estamos cumpliendo a Suba con hechos. Esta intervención no solo mejora las vías, sino que también representa un acto de justicia con comunidades que llevaban más de 20 años esperando soluciones reales”, sostuvo el alcalde local de Suba, César Salamanca.

Además, como parte de la estrategia de seguimiento a estas obras, el alcalde Salamanca encabezará una visita técnica en el barrio Limonar, donde se presentarán los avances en la rehabilitación de vías. La visita se lleva a cabo este 31 de julio a las 2:00 p.m. en la calle 146 F con carrera 72 B. Durante el recorrido, se destacará la recuperación de vías que, de acuerdo con las autoridades locales, no habían sido intervenidas en más de dos décadas.

Suba acorta distancias con otras localidades

Con la reciente  firma de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá, se aseguró el respaldo para continuar con proyectos clave de transporte público en la ciudad. Uno de ellos es la Línea 2 del Metro, que busca mejorar la conexión entre el noroccidente y el centro de la capital, especialmente en beneficio de los habitantes de Suba y zonas cercanas.

Lea también: Avenida Caracas se volvió una procesión: ciudadanos temen ser robados

Este nuevo tramo del metro reducirá significativamente los tiempos de viaje. Se estima que el recorrido entre Suba y la Calle 72 tomará solo 21 minutos. La ruta comenzará en la intersección de la Calle 72 con la Avenida Caracas, punto en el que se conectará con la Línea 1 del Metro. Desde allí, se dirigirá hacia el norte por corredores principales como la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

El trazado previsto para la Línea 2 inicia en la Calle 72 con Avenida Caracas. Desde este punto, avanzará por la Calle 72 hasta llegar a la Avenida Ciudad de Cali, donde tomará dirección norte. La ruta continuará por la ALO hasta llegar a la Calle 145, finalizando en el sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba, donde se construirá el patio taller para el mantenimiento de los trenes.

La Línea 2 del Metro contará con un total de 11 estaciones. De estas, 10 estarán ubicadas bajo tierra y una será elevada. Esta configuración busca reducir las intervenciones en la superficie de la ciudad y facilitar la integración con otros modos de transporte, mejorando la movilidad y el acceso en distintos puntos de la ciudad.