
Distrito desmiente mitos y evalúa nuevo escenario para conciertos de Bogotá por solicitud de la Sociedad Colombiana de Ingenieros
El escenario cultural Vive Claro, ubicado en el predio Salitre Greco, en la localidad de Teusaquillo, está siendo evaluado por las autoridades distritales para verificar el cumplimiento de las condiciones técnicas, estructurales y normativas exigidas.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que la solicitud para realizar actividades en este espacio fue presentada por los organizadores y actualmente está siendo tramitada a través del Sistema Único de Gestión de Autorizaciones (SUGA), plataforma en la que participan varias entidades del Distrito.
“La comunicación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros la recibimos y le estamos dando trámite para que entre otros el Idiger que es el encargado de revisar ese tipo de cosas evalúe eventualmente si se cumplen o no los criterios que debe cumplir cualquier estructura donde se hagan eventos en Bogotá, eso está en revisión.
Lea más: Nicky Jam y el confundador de YouTube estarán en Bogotá para evento mundial de negocios y liderazgo
En este proceso, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y otras entidades evalúan los aspectos relacionados con la seguridad de la estructura y las condiciones del terreno. A esta revisión se sumó una petición de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), que solicitó verificar si el diseño, la revisión y la supervisión estructural del escenario cumplen con la normativa vigente.
Frente a las dudas sobre la naturaleza del predio, el alcalde aclaró que el terreno no se considera un humedal.
“En el gobierno del alcalde Petro en ese momento la entonces secretaria de ambiente manifestó en el análisis que hizo la secretaría de ambiente que se consideraba que esos predios no eran un humedal, no cumplían los criterios de humedal”, señaló Galán.
Más noticias: El vallenato celebra a la Virgen del Carmen: canciones para recordarla
Además, el mandatario destacó la reciente decisión del Consejo de Estado que exige coordinar con los actores territoriales antes de emitir lineamientos ambientales para la sabana de Bogotá.
“Hace un llamado de atención al ministerio donde dice usted siendo Secretario Técnico del Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica tiene la responsabilidad de no vulnerar la coordinación y los derechos que tienen los actores territoriales”, señaló.
La medida reconoce la necesidad de avanzar en la protección ecológica, pero de manera concertada con entidades como el Ministerio de Ambiente, la CAR, el Acueducto de Bogotá y las autoridades locales.