
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) se pronunció oficialmente sobre la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, previsto en Bogotá.
La entidad aclaró que la decisión de no emitir un concepto favorable se fundamentó en la falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna, de acuerdo con la normatividad vigente.
Lea también: Kendrick Lamar en Bogotá: así será la devolución de boletas tras cancelación
Esta evaluación corresponde a los procedimientos habituales para cualquier evento de gran magnitud en el Distrito Capital.
Desde el IDIGER subrayaron que cada espectáculo debe ser analizado de manera independiente, considerando únicamente la documentación presentada por el organizador. "Para cada evento se revisan las condiciones técnicas y funcionales de manera autónoma, atendiendo a la información aportada por quienes lo promueven", señalaron.
De interés: Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá fue cancelado a pocos minutos del show
¿Qué falló en los requisitos técnicos para el concierto de Kendrick Lamar?
La entidad explicó que, según la normatividad sobre aglomeraciones de público, es indispensable contar con análisis de riesgo detallados, medidas de mitigación funcionales y logísticas, así como certificaciones técnicas que respalden la seguridad integral de los asistentes.
En este caso, los documentos presentados por los organizadores no cumplieron con todos estos requisitos de manera oportuna, lo que impidió la aprobación del evento.
Además, el IDIGER destacó que la normativa exige la entrega de soportes técnicos que garanticen la implementación de estrategias de seguridad para proteger la integridad de las personas. "Cada espectáculo público debe contar con planes claros de gestión de riesgos y medidas preventivas, condiciones que no fueron acreditadas en su totalidad", agregaron.
En otras noticias: Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá fue cancelado a pocos minutos del show
¿Cómo se evalúan los conciertos en Bogotá?
El IDIGER recordó que su labor consiste en gestionar integralmente los riesgos en el Distrito Capital. La evaluación de cualquier concierto incluye un análisis minucioso de la infraestructura, los protocolos de emergencia y la logística, todo basado en la información suministrada por el organizador.
Esta práctica se aplica de manera consistente a todos los eventos de alta concurrencia que se realizan en la ciudad.
La Administración Distrital reafirmó que continuará con el mismo rigor en la revisión de los eventos futuros, garantizando que las condiciones de seguridad sean adecuadas y cumplan con la normatividad vigente. La transparencia y la protección de los asistentes siguen siendo la prioridad en la organización de espectáculos públicos en Bogotá.