Distrito toma medidas contra vecinos bullosos en plena Navidad: fuertes multas le afectarían el bolsillo
En plena temporada navideña, la Secretaría de Ambiente de Bogotá ha intensificado sus acciones contra el ruido generado por diversas actividades económicas y vecinales, que afectan la tranquilidad de los ciudadanos.
Los operativos de control y vigilancia se han multiplicado, con el objetivo de reducir la contaminación acústica que, según la autoridad ambiental, se ha convertido en una de las principales quejas de la comunidad.
Le puede interesar: Barrios se quedarán sin agua y no por el racionamiento: horarios y zonas afectadas
Acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC)
Para combatir el problema frecuente de ruido en la capital, la Secretaría de Ambiente ha implementado operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) con el fin de hacer cumplir la normativa vigente y sensibilizarlos sobre la necesidad de reducir las emisiones sonoras.
Así mismo, el Laboratorio Ambiental de la Secretaría de Ambiente, acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), realiza mediciones de presión sonora en diversas zonas de la ciudad.
Estas mediciones sirven de base para iniciar procesos sancionatorios, los cuales están regulados por la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 de 2024.
Lea también: TransMilenio se acuerda de usuarios y les regalará pasajes: estos son los requisitos
Sanciones para quienes no respeten las normas
Las autoridades locales y las estaciones de policía juegan un papel fundamental en el control del ruido, tal como lo establece la Ley 1801 de 2016, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Así mismo, la Secretaría de Ambiente también ha anunciado que las sanciones para quienes no respeten los niveles de ruido establecidos serán más severas.
Las autoridades tienen la potestad de aplicar multas y otras medidas correctivas a aquellos establecimientos que no cumplan con la normativa acústica.
De acuerdo con el artículo 33 del código policial, que habla de comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas, podrían incurrir en las siguientes sanciones:
- Multa tipo 2: 8 salarios mínimos diarios legales vigentes ($346.664).
- Multa tipo 3: 16 salarios mínimos diarios legales vigentes ($693.328).
- Multa tipo 4: 32 salarios mínimos diarios legales vigentes ($1'386.656).
Le puede interesar: Alivio para conductores: Secretaría Movilidad implementa innovadora solución para evitar la congestión
Hacia un plan integral para reducir el ruido en Bogotá
La autoridad ambiental ha iniciado la formulación de un Plan de Calidad Acústica para Bogotá, que tiene como objetivo establecer una normativa integral y preventiva para el control del ruido.
Este plan busca minimizar los impactos negativos del sonido en la salud, el ambiente y la convivencia ciudadana, a través de una legislación más estricta y medidas de seguimiento más efectivas.
En el marco del Sistema Único Distrital de Inspección, Vigilancia y Control (SUDIVC), se ha intensificado la colaboración entre diversas entidades distritales, incluidas las Alcaldías Locales y la Secretaría Distrital de Gobierno, con el fin de asegurar que se adopten medidas correctivas frente a los comportamientos que alteran la tranquilidad de la ciudad.
?[#NOTICIA] @Ambientebogota trabaja en acciones de control y vigilancia sobre fuentes sonoras que afectan la calidad ambiental de Bogotá. El ruido de actividades económicas es una de las quejas más comunes en la ciudad. Amplia más info >> https://t.co/TiLVZ7h68K ? pic.twitter.com/fmKb5nZDtm
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) December 8, 2024