El ambicioso plan de tránsito que promete cambiar a Cundinamarca
El ambicioso plan de tránsito que promete cambiar a Cundinamarca
(X)MovilidadCundi, Composición
13 Ago 2025 02:31 PM

El ambicioso plan de tránsito que promete cambiar a Cundinamarca

Cristhiam
Martínez Murcia
Cundinamarca traza una hoja de ruta a 15 años para descongestionar sus vías.

El plan surge de un diagnóstico técnico que identificó 42 puntos críticos en corredores viales estratégicos como Centro Chía, Coliseo MedPlus y la Glorieta Cabaña Alpina. Según explicó Juan David Heredia, gerente de Planeación e Infraestructura de la SMC, “este plan se alinea con el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura. No se trata únicamente de construir más vías, sino de aplicar una estrategia integral para mejorar el flujo vehicular, garantizar la seguridad vial y orientar las inversiones con base en criterios técnicos”.

Participación de expertos en movilidad

Para llevar a cabo esta hoja de ruta, la SMC adjudicó un contrato de consultoría a la firma Cal y Mayor Colombia S.A.S, reconocida por su experiencia en proyectos de movilidad en América Latina. La compañía tendrá la responsabilidad de realizar un análisis detallado de cada punto crítico y proponer soluciones concretas, viables y escalables, que permitan intervenciones graduales con un horizonte de implementación de 15 años.

Una herramienta para decisiones basadas en datos

El secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez Vargas, destacó la relevancia de este proyecto para el futuro del departamento. “Identificar los problemas fue solo el primer paso. Ahora vamos a desarrollar soluciones que permitan a las autoridades locales y a las entidades responsables de la infraestructura tomar decisiones fundamentadas en datos y priorizar las inversiones que generen un impacto real en la comunidad”, afirmó.

Enfoque integral del plan

El Plan Integral de Tránsito no se limita a la infraestructura física. También incorpora componentes de control, gobernanza y gestión territorial que buscan fortalecer la coordinación entre municipios y optimizar el uso de los recursos disponibles. De esta manera, se pretende no solo aliviar la congestión, sino también mejorar la seguridad vial y garantizar un desarrollo ordenado del territorio.

Impacto esperado en la calidad de vida

Con esta estrategia, la Gobernación de Cundinamarca apunta a una transformación profunda de la red vial departamental. La combinación de acciones inmediatas con una visión de largo plazo permitirá responder al crecimiento poblacional y económico, además de elevar la calidad de vida de los habitantes. El plan busca que los desplazamientos sean más ágiles, seguros y previsibles, lo que también beneficiará la productividad y la competitividad de la región.

En resumen, esta iniciativa representa un compromiso claro por parte de las autoridades para enfrentar los desafíos de la movilidad en Cundinamarca. Con una inversión inicial significativa, asesoría especializada y un enfoque basado en datos, el departamento se prepara para un cambio estructural en su manera de planificar y gestionar el tránsito.

Más noticias relacionadas: 

 

Fuente
Alerta Bogotá