EPS Sanitas Medellín
EPS Sanitas tendrá cambios en servicios a usuarios.
RCN Radio
1 Mayo 2025 03:30 PM

E.P.S Sanitas anuncia medida que afectará a usuarios: inicia el 1 de mayo

J. Adriana
Pardo
La medida, que inicia en algunos municipios del país garantizando continuidad en los servicios de salud para los usuarios.

En un nuevo capítulo de la crisis y reestructuración del sistema de salud colombiano, la EPS Sanitas anunció el traslado de miles de sus afiliados a una nueva red de servicios médicos a partir del 1 de mayo de 2025.

Esta decisión, que afecta inicialmente a usuarios del régimen contributivo y responde a la intervención administrativa que enfrenta la entidad desde abril de 2024 y que fue prorrogada recientemente por la Superintendencia Nacional de Salud. 

Ver también: Clínica en Kennedy no prestará más servicio: usuarios de E.P.S en vilo por decisión

Cambios en la red de atención: ¿Dónde y cómo será el traslado?

A partir del 1 de mayo, los afiliados de EPS Sanitas serán trasladados a instituciones que ofrecerán servicios de medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, medicina familiar, vacunación, procedimientos menores y actividades de promoción y mantenimiento de la salud. 

Los afiliados seguirán teniendo acceso a la red complementaria para servicios de urgencias, hospitalización y especialidades no disponibles en la atención primaria.

¿Por qué se produce este traslado de afiliados?

La intervención forzosa administrativa de EPS Sanitas, que fue extendida por un año más en abril de 2025, se originó por incumplimientos normativos en condiciones financieras y de prestación de servicios.

Sanitas, una de las EPS más grandes de Colombia, enfrenta deudas millonarias con prestadores de servicios de salud y una alta cantidad de peticiones, quejas y reclamos de sus usuarios.

El plan de choque implementado por la EPS incluye acciones para mejorar el suministro de medicamentos, optimizar la red de prestadores y reducir el costo administrativo.

La estrategia busca también mitigar el riesgo legal derivado de tutelas y garantizar tiempos de respuesta más ágiles para los pacientes.

Ver también: Desmantelan matadero clandestino: distribuían carne en varias zonas de Bogotá

¿Qué deben saber los afiliados afectados?

El traslado aplica inicialmente solo para los municipios de Garzón y Pitalito, Huila.

  • No se requiere realizar trámites administrativos adicionales; la EPS garantizará la continuidad en la prestación de los servicios.
     
  • Los usuarios mantienen acceso a servicios de urgencias y especialidades a través de la red complementaria.
     
  • La Superintendencia Nacional de Salud supervisará la implementación de estos cambios para asegurar el bienestar de los afiliados.

El traslado representa un cambio en la institución que atiende a los usuarios, pero no implica la pérdida de derechos ni la necesidad de realizar trámites adicionales.

La EPS y las autoridades aseguran que el objetivo es mejorar la atención y responder a las dificultades identificadas durante la intervención estatal.