
Familia de Pedro Rodríguez denuncia negligencia médica en la Media Maratón de Bogotá
La familia de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, participante de la prueba 10K de la Media Maratón de Bogotá 2025, solicitó a las autoridades competentes investigar si se cumplió el protocolo de atención médica durante la competencia.
El corredor sufrió un colapso a escasos 200 metros de la meta y, según versiones recogidas por su representación legal, la atención por parte de los organizadores habría tardado más de 20 minutos.
Lea también: Quién era Pedro Enrique Rodríguez: hombre que falleció en la Media Maratón
Jesús David Rodríguez Ramos, abogado de la familia, manifestó en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM que se han recopilado múltiples testimonios y videos que indican una posible deficiencia en la respuesta inicial.
Familia de Pedro Rodríguez denuncia negligencia médica en la Media Maratón de Bogotá
Aseguró que quienes brindaron los primeros auxilios fueron competidores y asistentes del evento, muchos de ellos con conocimientos en reanimación, quienes actuaron ante la aparente falta de reacción del personal autorizado por la organización.
La familia insiste en que el interés actual no es de carácter económico, sino esclarecer los hechos y establecer si hubo omisiones por parte de quienes debían garantizar la seguridad de los participantes.
Aseguran que ni la organización ni los encargados del evento contactaron oportunamente a los familiares de Rodríguez Suárez, a pesar de que estos datos estaban consignados como contacto de emergencia.
De interés: Violento robo a taxista y pasajero en Bogotá: quedaron de una sola pieza
Denuncian posible falla en protocolos de emergencia y acceso de ambulancias
Según lo indicado por el representante legal, uno de los aspectos que más preocupa es la falta de una ruta de emergencia clara para que los vehículos de atención pudieran ingresar al lugar del colapso.
Se identificaron dos momentos críticos: el tiempo de llegada de la ambulancia y el traslado del corredor hasta ella. La demora en ambos casos, sumada a la falta de personal médico en los últimos tramos de la carrera, pone en duda la eficacia del protocolo implementado para responder a situaciones de emergencia.
De acuerdo con testimonios recogidos por la familia, al momento del colapso no había paramédicos visibles cerca del punto donde ocurrió el incidente. Además, se investiga la versión de que el desfibrilador que se pretendía usar no funcionaba adecuadamente.
Estas denuncias están siendo verificadas para sustentar una posible acción legal o solicitud formal ante entidades de control y vigilancia.
Otro punto señalado por el abogado es que el reglamento oficial del evento remite a los competidores, en caso de emergencia, a llamar al 123, lo cual consideran inviable en situaciones donde la persona afectada está incapacitada para comunicarse.
También se cuestiona que los puntos de atención médica señalados en el reglamento no ofrezcan cobertura efectiva durante todo el recorrido.
En otras noticias: Peligrosa estafa en Funza prende alarmas: falsos técnicos casi hacen su agosto
Solicitan control político y revisión del reglamento de la Media Maratón de Bogotá
La familia Rodríguez ha puesto en conocimiento de distintas autoridades los hechos relacionados con el fallecimiento de Pedro Enrique Rodríguez Suárez.
En ese sentido, han solicitado al Concejo de Bogotá adelantar un debate de control político para revisar las condiciones en las que se realiza la Media Maratón y las responsabilidades que podrían recaer sobre los organizadores o entidades que autorizaron el evento.
Uno de los aspectos que se busca revisar es la cláusula del reglamento en la que los participantes aceptan exonerar a los organizadores de cualquier tipo de responsabilidad derivada de lesiones, incidentes o incluso la muerte.
La familia considera que esta disposición podría implicar un obstáculo para esclarecer responsabilidades en casos como el ocurrido.
El equipo jurídico afirmó que continuará recopilando la documentación necesaria, incluyendo testimonios, videos y registros oficiales, con el fin de determinar si existieron fallas que comprometieran la atención médica durante la competencia.
Mientras tanto, la familia mantiene su llamado a la organización Correcaminos y a las autoridades distritales para que respondan frente a lo ocurrido.