Feria del Libro de Bogotá
FILBo 2025 cierra con broche de oro: asistentes quedarán boquiabiertos
Colprensa
6 Mayo 2025 05:07 PM

FILBo 2025 cierra con broche de oro: asistentes quedarán boquiabiertos

Cristhiam
Martínez Murcia
A través de FILBo Ciudad 2025, BibloRed extendió el espíritu de la feria más allá de los recintos tradicionales.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se despide este año con una programación que rompió barreras geográficas, sensoriales y sociales. Desde Corferias hasta las plazas de mercado, pasando por las bibliotecas públicas, la capital vivió una edición sin precedentes donde la literatura se encontró con el cuerpo, la memoria, la ciencia y la resistencia.

A través de FILBo Ciudad 2025, BibloRed extendió el espíritu de la feria más allá de los recintos tradicionales. Durante las dos semanas de programación, más de 15 actividades conectaron a comunidades locales con voces literarias de alto nivel como Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Yolanda Arroyo Pizarro y Cynthia Rimsky, entre otros. Lecturas en voz alta, talleres, puestas en escena y charlas con autores llevaron la palabra a los rincones más cotidianos de la ciudad.

“Esta edición consolidó a Bogotá como una ciudad lectora y viva. Llevamos la literatura a las plazas de mercado, bibliotecas, cárceles y barrios, reconociendo la lectura como una herramienta de transformación social”, destacó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Le puede interesar: Trabajo sí hay: ofertas de empleo en Bogotá para bachilleres sin experiencia

Bibliotecas y plazas: nuevos escenarios para la palabra

Una de las apuestas más potentes de FILBo Ciudad fue la descentralización. Las plazas de mercado se transformaron en escenarios culturales, donde se encontraron oralidad, oficios tradicionales y saberes populares con nuevas formas de escritura.

En paralelo, las bibliotecas públicas acogieron eventos clave como la charla de Virgie Tovar sobre gordofobia, la presentación del libro ganador del Premio Herralde 2024 de Cynthia Rimsky, o el conversatorio entre Miguel Torres y Juan David Correa sobre el 9 de abril y el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

La programación también abordó temáticas urgentes: resistencia afrocaribeña, ecopoética urbana, derechos lingüísticos indígenas y salud mental, como en la charla sobre microbiota con la española María Dolores de la Puerta.

Pabellón “LEO, siento Bogotá”: una lectura para todos los sentidos

Desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo, el pabellón 5A de Corferias se convirtió en una experiencia sensorial bajo el lema “Las palabras del cuerpo”. En él, la Alcaldía Mayor de Bogotá y BibloRed ofrecieron más de 15 actividades que integraron braille, Lengua de Señas Colombiana, escritura textil y exploraciones físicas de la lectura, con propuestas para todas las edades, desde la primera infancia hasta adultos mayores.

Charlas sobre proyectos bibliotecarios comunitarios, mediación en contextos de encierro, expediciones bioculturales y ciencia ciudadana completaron una agenda que hizo de la lectura una práctica colectiva y transformadora.

Le puede interesar: Se complicó la lavada de la ropa: Acueducto advierte sobre nuevo problema

Una feria que expande sus límites

Este año, FILBo 2025 no solo celebró los libros, sino la capacidad de la lectura para conectar cuerpos, territorios y memorias. Más que un evento editorial, se consolidó como un proyecto de ciudad que promueve la inclusión, la diversidad y el pensamiento crítico.

La feria finaliza el 11 de mayo, pero deja encendida una llama: la certeza de que leer también es recorrer la ciudad, escuchar otras voces y construir colectivamente los relatos del presente.