
[Fotos] Sentido homenaje a Luis Carlos Galán Sarmiento en el Cementerio Central
El 18 de agosto se conmemora una de los sucesos más duros de la historia política de Colombia, el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, líder del Nuevo Liberalismo asesinado hace 36 años, en 1989, durante un evento en el municipio de Soacha.
Para este año, la fecha adquiere un significado más profundo, y completamente desgarrador, pues hace siete días falleció el precandidato Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.
Más noticias: Bogotá le cumplió a la Carrera de la Solidaridad, con Miguel Uribe en la memoria de los corredores
La muerte de Uribe Turbay ha hecho recordar la infame época en la que varios candidatos presidenciales fueron asesinados. Además de Galán Sarmiento, a finales de la década de 1980 y principios de los 90, murieron Jaime Pardo Leal (1987), Bernardo Jaramillo Ossa (1990) y Carlos Pizarro Leóngómez (1990).
Para conmemorar a Luis Carlos Garlos Sarmiento, este domingo se llevó a cabo un sentido homenaje en el Cementerio Central, en Bogotá, al que asistieron dos de sus hijos, el alcalde Carlos Fernando Galán y el exsenador Juan Manuel Galán, junto a la madre de ambos, Gloria Pachón de Galán, así como amigos e integrantes del Nuevo Liberalismo.
La ceremonia empezó con una ofrenda floral en el mausoleo donde reposan los restos del líder político y siguió con una eucaristía privada en la Capilla Central.
Lea también: Galán pide frenar el odio tras el asesinato de Miguel Uribe: "Procesemos esto como sociedad"
El alcalde y su hermano también visitaron la tumba de Miguel Uribe Turbay, enterrado el pasado miércoles 13 de agosto en medio de una gran comitiva y unos emotivos actos.
Lea también: ¿Desde cuándo se puede visitar a Miguel Uribe en el Cementerio Central?
"No podemos olvidar a nuestros héroes. La mejor de honrar su memoria, su legado, no solamente el de Luis Carlos Galán sino el de quien acaba de caer asesinado, Miguel Uribe, es la no repetición de la historia de violencia de nuestro país", dijo Juan Manuel Galán, que también pido detener la polarización en los discursos políticos.
"Que todos nos comprometamos, asumamos la responsabilidad de moderar el discurso, sin agresión, sin violencia, sin descalificación. Y el primer llamado a moderar ese discurso y a enviar un mensaje de unidad nacional es el colombiano más poderoso, es el jefe del Estado, es el jefe de Gobierno, es el comandante supremo de las Fuerzas Militares, es el presidente de la República", añadió el exsenador y también precandidato presidencial.
Por su parte, el Nuevo Liberalismo publicó en sus redes sociales un mensaje para honrar la memoria de su líder: "Hoy Colombia necesita recuperar la esperanza que él sembró. Sus ideas de transparencia, justicia y renovación siguen guiando nuestro camino".
"Cada vez que un joven cree en la política con dignidad, Galán vive. Cada vez que alguien denuncia la corrupción, Galán Vive. Cada vez que defendemos la democracia, Galán Vive. Galán siempre vivirá en nosotros cada vez que defendamos la democracia".