
Funza celebra obra que le cambiará la vida a habitantes: gastarán menos en transporte
Las grandes obras que realizan los gobiernos son fundamentales para el desarrollo en las regiones, ya que tienen el potencial de mejorar la calidad de vida y fomentar el crecimiento económico.
Entre estas iniciativas, es crucial que una parte se destine a la educación, pues esta es la base para la formación de los habitantes a su alcance. Sin embargo, hay problemáticas como el transporte que impiden a estudiantes llevar a cabo sus estudios.
Invertir en infraestructura educativa cercana a los municipios asegura que más personas tengan la oportunidad de aprender. Esto beneficia a los estudiantes y además tiene un impacto positivo en sus comunidades, promoviendo la igualdad, creando empleo y generando innovación.
Es así como esta nueva infraestructura logrará impactar al municipio de Funza y beneficiará a varios municipios de la sabana de occidente.
Le puede interesar: Cundinamarca amaneció congelada: 'nieve' sorprendió a habitantes en varios municipios
¿Cuál es la obra que le cambiará la vida a los habitantes de Funza?
El 24 de enero se llevó a cabo la inauguración oficial de la Universidad de Funza, una institución que promete transformar el panorama educativo en la región.
Como lo afirmó la Alcaldía de Funza, este logro es el resultado de más de 16 años de arduo trabajo y esfuerzo por parte de la comunidad local, que ha luchado para ver cumplido el sueño de contar con una universidad propia.
Quienes quieran estudiar ya no tendrán que trasladarse a la capital para llevar a cabo su preparación académica, solucionando uno de los grandes problemas de esta zona.
Ni tampoco renunciar a sus estudios por razones similares, ya que la nueva infraestructura entregada a la comunidad es amplia, moderna y diseñada para garantizar una educación de calidad.
Lea también: Mosquera celebra llegada de importante almacén: productos serán muy baratos
Fortalecimiento de alianzas
Durante la ceremonia de apertura, se firmaron tres nuevos convenios con instituciones de renombre como la Universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación Universitaria Uniagraria y la Fundación Universitaria Unigermana.
Estos acuerdos se suman a los 24 convenios ya establecidos con universidades públicas y privadas, ampliando las oportunidades académicas para los estudiantes de la región y consolidando a esta ciudad universitaria como un espacio para promover el conocimiento y la formación superior.
Inversión en el sector educativo
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la fuerte inversión de la Administración Municipal en la educación. Un 30% del presupuesto municipal se destinó específicamente para el desarrollo educativo, que traerá progreso y bienestar de la comunidad.
Esta inversión de más de 34.000 millones no solo facilitará el acceso a la educación superior, sino que también contribuirá al crecimiento económico y social de Funza y sus alrededores.
Le puede interesar: Incendio acaba con 2 hectáreas en Cundinamarca y enciende alarmas: Rey hizo fuerte advertencia
Oferta educativa para la comunidad
La Universidad de Funza invita a toda la comunidad a conocer su oferta educativa, que abarca diversas áreas del conocimiento y está pensada para responder a las necesidades y demandas del mercado laboral actual.
Entre las carreras que ofrecen están contaduría pública, psicología, ingeniería aeronáutica, mecatrónica, licenciatura infantil, entre muchas más.
Para más detalles, las inscripciones y otros aspectos relacionados con la Universidad de Funza, se encuentran disponibles los siguientes canales de contacto: el número de teléfono 3229813292 y el correo electrónico ger.ciudaduniversitaria@funza-cundinamarca.gov.co.
Con esta apertura, Funza da un paso firme hacia el futuro, asegurando a sus jóvenes una educación de calidad y abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de la región.