¿Grave accidente en la Mutis quedó como si no pasara nada? Abogado de víctima denuncia "silencio absoluto" de autoridades
El abogado de una de las familias afectadas por el accidente ocurrido el pasado viernes 31 de octubre en la avenida Celestino Mutis, occidente de Bogotá, aseguró que el proceso judicial aún no ha tenido avances y que las víctimas no han recibido información oficial por parte de las autoridades. El siniestro, que dejó varias personas fallecidas y heridas, se produjo luego de que un vehículo particular perdiera el control e impactara contra varias motocicletas.
Lea también: Grave accidente en la Avenida Mutis: varios moteros quedaron tendidos en el piso
De acuerdo con el abogado Juan Manuel Castellanos, representante de la familia de una de las víctimas, hasta ahora “no se ha producido ninguna captura ni existe claridad sobre el avance del caso”. Según explicó en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, “el proceso no va... y no va porque la representación de víctimas, por lo menos la familia, no tiene ninguna información. Existe un silencio absoluto por parte de las autoridades tanto judiciales como administrativas”.
Castellanos señaló que, a pesar de que las personas que viajaban dentro del carro involucrado fueron entregadas por la comunidad a la Policía, “nunca se produjo la captura. Ellos nunca estuvieron en una URI, a ellos nunca los pusieron a disposición de un fiscal, a ellos nunca los pusieron a disposición de un juez de control de garantías”.
¿Qué pasó con el conductor que ocasionó accidente en la Mutis?
El abogado explicó que el presunto conductor del vehículo, identificado como Rubén Romero, aún no ha sido capturado. “Hasta anoche se tenía que el caso fue asignado a un fiscal, pero ni la familia ni este abogado conoce si se han adelantado declaraciones, entrevistas o recopilación de videos. Nos hemos enterado de los hechos por medio de ustedes, por los medios abiertos”, manifestó.
Sobre los posibles responsables, Castellanos sostuvo que “el dueño del vehículo no es ninguna de las personas que en principio estaba relacionadas en los hechos. Es un tercero que no tendría relación alguna y que seguramente deberá ser vinculado civilmente”. Agregó que el caso deberá derivar en dos procesos paralelos: uno penal, orientado a la responsabilidad del conductor, y otro civil extracontractual para determinar eventuales indemnizaciones y responsabilidades de terceros.
En cuanto a la calificación jurídica, el abogado afirmó que su postura es que la imputación sea por homicidio doloso, lo que implicaría una pena mínima de 17 años de prisión. Sin embargo, aclaró que esa decisión corresponde exclusivamente a la Fiscalía General de la Nación.
“Nosotros como representación de víctimas ya hemos adelantado algunas investigaciones privadas y seguramente con otros colegas impulsaremos las acciones civiles correspondientes, vinculando a las personas naturales o jurídicas que puedan tener relación con el vehículo, incluyendo pólizas si las hubiera”, señaló Castellanos.
Petición de las víctimas y próximos pasos
El abogado informó que ya fue enviado un comunicado a la Fiscalía solicitando medidas urgentes para ubicar al conductor y cuestionando la falta de acción inicial. “Se reprochó tanto el procedimiento de captura, que fue inexistente, como la necesidad de una audiencia de imputación y por lo menos de ubicación de estas personas”, explicó.
Vea después: Identifican a motera víctima de accidente múltiple en la Mutis; era madre de un niño pequeño
Respecto a las víctimas, el jurista confirmó que ambas se desplazaban por la avenida Mutis hacia sus lugares de trabajo y que, para evitar el tráfico de la calle 80, solían tomar esa ruta. “Vivían en el sector y por regla general era usual que tomaran la Mutis”, comentó.
Castellanos insistió en que el caso debe avanzar con celeridad para que las familias conozcan la verdad y se garantice justicia. “Hoy estas dos personas no tienen datos de ubicación y frente a la persona que huyó de los hechos, menos. Es muy preocupante para la representación de víctima”, puntualizó.