
En la madrugada del 11 de agosto de 2025, se confirmó la muerte del senador de la República Miguel Uribe Turbay, integrante de la oposición del gobierno. La Fiscalía informó que los seis implicados en el caso enfrentarán el delito de homicidio agravado. Entre ellos se encuentra alias "Tianz", menor de 15 años señalado como autor material del disparo; alias "Chipi" o el "Costeño", identificado como el organizador del plan; y William Fernando Cruz, acusado de facilitar la huida de alias "Chipi" y de una mujer conocida como Gabriela.
También fueron vinculados Katherine Andrea Martínez, presuntamente encargada de entregar el arma al menor; Carlos Eduardo Mora González, alias El "Veneco", conductor del vehículo que trasladó a varios de los implicados; y Cristian Camilo González Ardila, quien se entregó voluntariamente y habría buscado sacar al menor de la zona del ataque. Todos permanecen bajo custodia mientras avanzan las diligencias judiciales.
Reacciones políticas y llamado a la justicia
En diálogo con Alerta Bogotá 104.4 FM, la concejal Diana Diego señaló que la muerte de Miguel Uribe Turbay debe llevar a una reflexión sobre la violencia política en Colombia. Destacó que el senador impulsó debates en defensa de la seguridad y promovió posiciones claras frente a las reformas en el Congreso. Solicitó que las autoridades actúen para que el crimen no quede impune y que las investigaciones cuenten con apoyo internacional para identificar a los autores intelectuales.
La concejal recordó que sus últimos encuentros con el senador fueron en actividades políticas en Cali y Valledupar, donde conversaron sobre la situación del país y el futuro del partido. Según relató, Uribe Turbay insistía en que Colombia debía fortalecerse en materia de seguridad y que los líderes políticos debían expresarse con franqueza frente a la ciudadanía. Señaló que su colectividad, el Centro Democrático, enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia.
Fiscalía modifica imputaciones y mantiene órdenes de captura
De acuerdo con información entregada por el periodista Mauricio Collazo, la fiscal general Luz Elena Camargo impartió instrucciones para modificar el escrito de imputación contra los seis capturados, cambiando el cargo inicial por el de homicidio agravado. En el caso del menor de edad que aceptó cargos previamente, el proceso quedará suspendido para formular la nueva imputación. Entre los procesados se encuentran Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, Carlos Eduardo Mora, William Fernando González Cruz, alias el hermano, y Elder José Arteaga Hernández, alias el costeño.
La Fiscalía explicó que el atentado se enmarca en un móvil político, dado que la víctima era senador en ejercicio, precandidato presidencial y desarrollaba actividades de campaña. Según la investigación, Miguel Uribe había informado a la Unidad Nacional de Protección sobre su situación de riesgo debido a sus posturas contrarias a las políticas del Gobierno Nacional y por pertenecer a un partido declarado en oposición. No se encontraron indicios de amenazas relacionadas con motivos personales o económicos.
La entidad mantiene vigentes cuatro órdenes de captura adicionales contra otros presuntos responsables de la ejecución material del ataque. Se espera un pronunciamiento oficial de la fiscal general en las próximas horas, mientras continúa la búsqueda de los implicados y se adelantan las diligencias para esclarecer el caso.
Más noticias relacionadas:
- Murió Miguel Uribe Turbay tras luchar por su vida por más de dos meses
- Esposa de Miguel Uribe se despide: "Tendremos nuestra segunda oportunidad"
- Hermana de Miguel Uribe rompe el silencio: “Dile a mi mamá que la amo”
Muerte del senador Miguel Uribe Turbay: investigación y capturas