Pasto trae su Carnaval de Negros y Blancos a Bogotá para enamorar a los rolos
En Bogotá siempre aparecen nuevas opciones para salir de la rutina, y dentro de las actividades culturales que cada año toman fuerza se encuentran las muestras regionales que acercan al público a distintas expresiones del país.
No interés: Bogotá recibe la final de Distrito A con deportes alternativos y gamers
Entre ellas sobresale el Carnaval de Negros y Blancos, una celebración reconocida por su relevancia histórica y por ser una de las festividades más representativas del territorio nacional. Esta manifestación, con profundas raíces en Pasto, se prepara para llegar nuevamente a la capital y presentar parte de su programación ante residentes y visitantes.
¿Qué representa el Carnaval de Negros y Blancos en Colombia?
El Carnaval de Negros y Blancos es un encuentro tradicional en Pasto, Nariño, donde se reúnen expresiones propias del sur del país relacionadas con música, artes plásticas, danza y cocina típica.
Esta celebración, inscrita por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se desarrolla oficialmente del 2 al 7 de enero y convoca a comunidades, colectivos artísticos y portadores de saberes que sostienen esta práctica año tras año.
En noviembre, Bogotá recibe una muestra previa organizada con el propósito de acercar al público capitalino a estas expresiones y de presentar un anticipo de lo que será la edición 2026 en Pasto.
Con esta iniciativa, las instituciones organizadoras buscan que la ciudadanía conozca de cerca las manifestaciones culturales que identifican al suroccidente del país.
En otras noticias: Teatro El Parque arma el plan: rock, teatro y recreación pa’ toda la familia
¿Cuándo será la muestra del Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá?
El 29 de noviembre se llevará a cabo en el centro histórico de Bogotá una jornada que reunirá comparsas, desfiles con vestuarios tradicionales, murgas e intervenciones artísticas inspiradas en las manifestaciones de Pasto.
La actividad es impulsada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía de Pasto, la Corporación del Carnaval de Negros y Blancos (Corpocarnaval) y City U.
Durante este encuentro, las personas que asistan podrán observar elementos característicos del carnaval, así como narrativas locales que reflejan la diversidad cultural del país.
Las entidades organizadoras aseguran que este espacio busca fortalecer los vínculos entre territorios y promover el reconocimiento de tradiciones que siguen vigentes en distintas regiones.
La FUGA reiteró la invitación a la ciudadanía al señalar que este tipo de actividades contribuyen a la construcción de escenarios donde la diversidad y la creación artística tienen un lugar central.
Le puede interesar: 'Fucking Hate Festival' aterriza con toda: bandas, ruido y energía en Bosa
¿Cuál será el recorrido del Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá?
Aunque el evento se desarrollará en el centro histórico, aún se espera la confirmación del recorrido oficial y de la programación completa.
Lo que sí está definido es que será una actividad abierta al público, sin costo, diseñada para que las familias puedan observar el paso de las comparsas desde las calles del sector.
Al finalizar el recorrido se prevé la realización de presentaciones musicales, siguiendo el precedente de la primera edición realizada en 2024, cuando diversos grupos interpretaron repertorios asociados a expresiones campesinas, ritmos andinos y otras propuestas regionales.