
Bogotá enfrenta una compleja situación en materia de movilidad, marcada por trancones diarios, accidentes de tránsito y obras que obligan a realizar desvíos. En un intento por mitigar estos problemas, la Secretaría de Movilidad ha implementado distintas estrategias. Sin embargo, una de ellas ha generado fuertes críticas por parte del concejal Julián Forero, conocido entre los motociclistas como “Fuchi”.
Denuncia sobre los taches en las vías
El concejal señaló que en varias zonas de la ciudad se han instalado taches que, lejos de cumplir una función positiva, representan un riesgo para los conductores, en especial para quienes se movilizan en moto. Según Forero, muchos de estos elementos están en abandono, se encuentran deteriorados y han ocasionado múltiples accidentes.
“Compañeros, ¿ustedes qué opinan de estos taches instalados en la Avenida Américas? Le exigimos a la Secretaría de Movilidad que retire todos esos obstáculos que generan peligro”, expresó el concejal en una intervención pública. También relató que un ciudadano le contó cómo su primo sufrió un accidente en esta zona debido a uno de estos dispositivos, lo que provocó lesiones tanto a él como a la pasajera que lo acompañaba.
Contratos millonarios y cuestionamientos
De acuerdo con Forero, la Secretaría de Movilidad entregó un contrato de señalización por un valor de 131.000 millones de pesos a siete consorcios, responsables de diferentes zonas de Bogotá. Estos recursos provienen, en parte, de multas a conductores y del impuesto de semaforización. La investigación del concejal indica que en los últimos cinco años se han instalado alrededor de 90.000 taches en la ciudad.
El costo de cada uno oscila entre 60.000 y 100.000 pesos, algo que ha despertado dudas. “Es el mismo tache para toda la ciudad, pero el precio varía. Necesitamos investigar por qué y, sobre todo, evaluar si estos elementos realmente mejoran la seguridad vial o si, por el contrario, generan más riesgos”, cuestionó Forero.
Preocupación de los motociclistas
Los motociclistas y otros conductores coinciden en que estos taches pueden convertirse en trampas, sobre todo cuando están mal ubicados o desgastados. En casos de lluvia, la probabilidad de accidentes aumenta, ya que las llantas pueden perder tracción al pasar sobre ellos. Algunos gremios han solicitado que se haga un inventario de los puntos más peligrosos y que se retire o reubique el material que no cumpla una función clara.
Un debate abierto sobre la seguridad vial
El caso abre un debate sobre el uso de este tipo de elementos en la ciudad. Mientras las autoridades insisten en que forman parte de la señalización vial y contribuyen a regular el tránsito, sus críticos aseguran que la medida se implementó sin un estudio técnico suficiente y que los costos no corresponden con el beneficio real. Por ahora, el llamado de Forero y de la comunidad es claro: revisar, corregir y priorizar la seguridad de quienes circulan por las calles de Bogotá.
Más noticias relacionadas:
Movilidad frenó a conductores para el festivo: anunció duras restricciones
Vecinos se cansaron de moteros en la avenida Guayacanes y salieron a protestar
Las tres infracciones que más cometen los moteros: ahí se les va el sueldo
@fuchiconcejaloficial Más de 4 mil millones de pesos invertidos en casi 9 mil taches de estos instalados en Bogotá, muchos de ellos puestos en lugares inútiles y generando un riesgo para motociclistas y conductores. ¿Será otro de los grandes negocios de privados? 🤔 ¿Quiénes serán los genios que autorizan este tipo de taches? Y que en vez de brindar seguridad vial ponen en riesgo la vida de motociclistas, conductores y otros actores viales.😡 ¿Qué opinan de estos taches compañeros? Déjenme sus comentarios en este video