
Las tres infracciones que más cometen los moteros: ahí se les va el sueldo
La motocicleta se ha consolidado como uno de los vehículos preferidos por millones de colombianos. Su facilidad para sortear trancones, el hecho de estar exenta de pico y placa, y sus costos reducidos de mantenimiento, la convierten en una alternativa atractiva frente al vehículo particular. Sin embargo, este auge también ha traído consigo un incremento en las infracciones de tránsito.
Según datos de la Secretaría de Movilidad, 6 de cada 10 vehículos registrados en Colombia son motocicletas. A pesar de esta masificación, los motociclistas siguen encabezando la lista de actores viales que más infracciones cometen, muchas de ellas evitables, pero que les cuestan más de medio salario mínimo por cada sanción.
Le puede interesar: Motos a pagar caro: a todas les tocará asumir requisito obligatorio
Las tres infracciones que más cometen los motociclistas
1. No portar la licencia de conducción
Parece básico, pero es una de las faltas más recurrentes. Ya sea por descuido o por no contar con una licencia vigente, muchos motociclistas son sorprendidos en las vías sin este documento obligatorio. La sanción puede ir desde $570.000 hasta $1.300.000, dependiendo del tipo de falta, como lo establece el Código Nacional de Tránsito.
2. Mal uso o ausencia del casco
El casco no solo es un requisito legal, sino un elemento vital para la seguridad. Aun así, se ven casos de motociclistas que lo usan mal ajustado, sin broche de seguridad o, peor aún, no lo usan. Esto acarrea una multa de $650.000, además del riesgo fatal en caso de accidente. Tampoco portar el chaleco reflectivo en horarios obligatorios puede llevar a sanciones similares.
3. No tener vigente el SOAT o la revisión técnico-mecánica
Circular sin el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) o con la revisión técnico-mecánica vencida es otra infracción muy común. Aunque el costo de estos documentos es inferior al de los autos, muchos motociclistas posponen su renovación. La multa, en ambos casos, puede superar los $650.000 y además implica la inmovilización del vehículo.
Le puede interesar: Venta de motos de segunda en problemas: trampa los dejaría en la cárcel
Una multa tras otra: el bolsillo del motero, el más afectado
Otras infracciones comunes incluyen el exceso de velocidad, el estacionamiento en lugares prohibidos, no respetar señales de tránsito o circular por carriles exclusivos para buses o bicicletas. Aunque parezcan acciones menores, cada una implica sanciones que, acumuladas, pueden superar el millón de pesos en cuestión de días.
Para muchos motociclistas, estas infracciones representan una pérdida considerable de su ingreso mensual. Por eso, la invitación de las autoridades es clara: cumplir las normas de tránsito, portar todos los documentos y usar correctamente los elementos de seguridad. No hacerlo, más allá de costoso, puede resultar mortal.