Plan gratis en Bogotá para toda la familia este fin de semana
Plan gratis en Bogotá para toda la familia este fin de semana
Composicíón Alerta Bogotá e Image FX.
17 Mayo 2025 09:14 AM

Plan gratis en Bogotá para toda la familia: párchese un rato y disfrute de buena música

July
Morales
El evento, aunque tiene acceso libre al público, es hasta llenar aforo. Por eso, llegue temprano.

Con la llegada del fin de semana, muchas familias bogotanas buscan alternativas diferentes para escapar de la rutina, pero sin la necesidad de gastar mucha plata. 

Entre el deseo de compartir tiempo de calidad, descubrir nuevos sonidos y aprovechar los espacios culturales de la capital, suele surgir la pregunta: ¿qué plan combina ambiente familiar, aire libre y buena música, sin necesidad de gastar plata?  

Es por lo que a continuación, le mostraremos una alternativa ideal para este sábado 17 y domingo 18 de mayo, perfecta para toda la familia y lo mejor, gratis. 

Lea también: ¡A comer sabroso! Aliste plata porque este sería el precio de los platos en el Festival del Arroz 

Plan gratis en Bogotá: disfrute de dos días de música al aire libre 

El Instituto Distrital de las Artes, el Centro Colombo Americano y la Fundación Nancy Kotal de Cortés, con el apoyo de la Corporación Colombia Crea Talento (Cocrea), celebran la quinta edición del Top Show Colombo – Women’s Edition en el emblemático Teatro al Aire Libre La Media Torta.  

Durante el 17 y 18 de mayo, desde las 2 p. m., el escenario se convierte en un mirador artístico que recibirá a más de once proyectos musicales liderados por mujeres, procedentes de diversas regiones de Colombia y de Estados Unidos. 

El cartel incluye a referentes como Adriana Lucía, Flora Martínez, Martina La Peligrosa, Carolina Gaitán “La Gaita”, Kei Linch, Nidia Góngora, Cimarrón, Laura Maré y La Muchacha y el Propio Junte, junto con la artista internacional Claudette King, heredera del blues estadounidense e hija del legendario B. B. King.  

El público podrá disfrutar de géneros que van desde sonidos caribeños y del Pacífico, hasta rap, jazz, bolero, porro y joropo, en un ambiente de intercambio cultural y reflexión sobre la equidad de género en la industria musical. 

El ingreso es libre y sin costo, hasta completar aforo, es decir, el festival es uno de los planes más atractivos y accesibles este fin de semana. Idartes recomienda llegar con antelación para asegurar el ingreso y disfrutar la programación completa. 

De interés: ¿Quiere hacer 'carnita' asada en el Parque de los Novios? Nuevo proceso facilitará la reserva 

¿Cómo llegar a la Media Torta de Bogotá? 

  • Dirección: Calle 18 # 1 ‑ 05 Este, barrio La Candelaria. 

Transporte público: 

  • Estaciones cercanas de TransMilenio: Las Aguas y Museo del Oro. Desde cualquiera de ellas, el trayecto a pie dura entre 10 y 15 minutos. 
  • Ciclovía y ciclorutas: para quienes prefieren la bicicleta, existen ciclorutas a lo largo de la Carrera 3. Se recomienda llevar casco y candado para asegurar la bici en los biciparqueaderos habilitados por Idartes. 
  • Carro particular: no hay parqueadero interno para visitantes. Se sugiere utilizar estacionamientos autorizados en La Candelaria o acceder en taxi aplicativo, solicitando el descenso en la entrada principal sobre la Calle 18. 
  • Accesibilidad: la Media Torta cuenta con accesos adaptados para personas con movilidad reducida. El personal logístico brindará acompañamiento a quienes lo requieran. 

Recomendaciones para asistir al Top Show Colombo Women’s Edition 

  • Llegar temprano: el ingreso será por orden de llegada hasta completar el aforo. Se aconseja estar al menos unas dos horas antes del inicio (1 p. m.) para garantizar la entrada y escoger una ubicación cómoda. 
  • Llevar hidratación reutilizable: se permite el ingreso de botellas plásticas o termos vacíos. En el interior hay puntos de agua potable habilitados por Idartes. 
  • Protegerse del clima: el Teatro al Aire Libre está expuesto a sol y lluvia. Se recomienda llevar bloqueador solar, gorra o sombrero y un impermeable liviano. Sombrillas con punta metálica no están permitidas. 
  • Empacar un refrigerio ligero: frutas, barras energéticas y sándwiches son una opción económica. Se prohíben envases de vidrio y bebidas alcohólicas. 
  • Usar ropa y calzado cómodos: el terreno tiene gradas de cemento y zonas verdes. Zapatos cerrados y prendas frescas facilitan la movilidad y la estadía de varias horas. 
  • Evitar objetos voluminosos o prohibidos: no se permite el ingreso de aerosoles, sustancias psicoactivas, armas blancas, drones ni mascotas (excepto perros de asistencia debidamente identificados). 
  • Respetar el entorno y a los artistas: mantener limpia la zona, ubicar los residuos en los contenedores y seguir las instrucciones del personal de seguridad garantizan una experiencia segura para los asistentes. 
Fuente
Sistema Integrado Digital.