
Protesta podría paralizar la calle 13: ojo si pasa por la zona industrial
En Bogotá cada vez ruedan más patinetas eléctricas y bicis con motor. Aunque muchos las ven como una opción rápida y ecológica para moverse en Bogotá, esta realidad ha traído tensiones entre quienes promueven la movilidad sostenible y quienes deben regularla para garantizar la seguridad de todos.
La discusión más reciente gira en torno al Proyecto de Ley 219 de 2024, que permitiría a los vehículos eléctricos livianos transitar por las ciclorrutas. Aunque ya fue aprobado por el Congreso y está a la espera de sanción presidencial, las autoridades locales han expresado sus preocupaciones.
Le puede interesar: Nueva ley pondría en peligro a los usuarios de las ciclorrutas de Bogotá: Alcaldía lanza advertencia
El gremio de movilidad eléctrica prepara protesta este viernes
Este viernes 11 de julio, el gremio de los vehículos de movilidad eléctrica personal se manifestará frente a la Secretaría de Movilidad, ubicado en la Calle 13 #37-35, en un plantón convocado para las 4:00 p. m. El objetivo es exigir que se sancione el Proyecto de Ley 219 de 2024, aprobado recientemente en el Congreso y que, según ellos, respalda su derecho a circular libremente por las ciclorrutas.
La protesta podría generar afectaciones en la calle 13, especialmente en la zona industrial de la ciudad, por lo que se recomienda a quienes transiten por ese sector que planifiquen rutas alternas.
Los organizadores rechazan los argumentos del Distrito, que consideran que patinetas y ciclomotores representan un riesgo para los actores viales más vulnerables, pese a ser una alternativa ecológica y eficiente para moverse por la ciudad.
Lea también: ¿Cuál es el transporte más rápido? TransMilenio, patineta o bicicleta
¿Por qué la Secretaría de Movilidad se opone a esta ley?
La Secretaría ha señalado que algunos de estos vehículos pueden alcanzar hasta 50 km/h, lo que podría generar siniestros graves en infraestructura diseñada para bicicletas tradicionales. Además, el proyecto no exige SOAT, licencia ni placas para ciertos tipos de vehículos, lo que dificulta el seguimiento y atención en caso de incidentes.
También preocupa que se permita la conducción desde los 12 años en ciclorrutas, sin controles claros sobre velocidad, potencia o consumo de alcohol y drogas. La falta de estos requisitos, según el Distrito, podría poner en peligro la vida de niñas y niños.
El Concejo de Bogotá también ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que revise el contenido de la norma antes de su sanción. El vicepresidente del Concejo, Juan David Quintero, cuestionó especialmente la eliminación del SOAT y los límites de potencia propuestos.
Le puede interesar: 'Bicicletas' necesitarían SOAT: muchos estarían rompiendo Ley sin saberlo
¿Cómo prepararse para las manifestaciones de esta semana?
Con las movilizaciones previstas en Bogotá, incluyendo la del gremio eléctrico este viernes y la 'Marcha Ciudadana' del domingo 13 de julio a las 5:00 p.m. desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar que convoca La Ola Libertaria, las autoridades recomiendan:
- Consultar canales oficiales de información.
- Planificar rutas con antelación por posibles cierres.
- Participar de manera pacífica y respetuosa.
La Secretaría de Gobierno acompañará todas las jornadas con su equipo de Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos, buscando garantizar el derecho a la protesta sin afectar la movilidad y convivencia ciudadana.