Pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo y perfecto para conocer
Pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo y perfecto para conocer
Collage Alerta Bogotá - Pixabay.
8 Jul 2025 01:04 PM

Pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo y perfecto para conocer

July
Morales
Cundinamarca en uno de los principales escenarios para el turismo ecológico, rural y de aventura.

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia, rodea la capital del país, Bogotá, y se destaca por su diversidad natural y cultural.

Su geografía privilegiada integra valles, montañas, páramos, ríos y lagunas, lo que permite la coexistencia de múltiples climas y ecosistemas. Esta variedad convierte a Cundinamarca en uno de los principales escenarios para el turismo ecológico, rural y de aventura. 

Lea también: Pueblo de Cundinamarca que lidera más bodas: el favorito de las parejas

Conformado por 116 municipios, este territorio ofrece destinos para todos los gustos: desde pueblos coloniales como Zipaquirá y Guaduas, hasta municipios con vocación agrícola y cultural como Fusagasugá, Villeta y La Vega. Además, cuenta con parques naturales, reservas forestales y sitios arqueológicos que enriquecen su atractivo

Cundinamarca es también reconocida por su población cálida, trabajadora y orgullosa de sus raíces. Las tradiciones locales, las ferias campesinas, los productos típicos y las expresiones artísticas reflejan una identidad que se fortalece con el paso del tiempo.  

Cada rincón del departamento posee un sello particular, pero hay uno en especial que destaca por una razón curiosa y es por ser el único municipio cundinamarqués con el nombre más largo. 

En otras noticias: Pueblo de Cundinamarca donde nació una heroína y está a 3 horas de Bogotá

San Antonio del Tequendama: el municipio con el nombre más largo de Cundinamarca 

Con 23 letras, San Antonio del Tequendama es el municipio con el nombre más largo de todo el departamento de Cundinamarca.  

Ubicado a tan solo 56 kilómetros al suroccidente de Bogotá, este territorio pertenece a la provincia del Tequendama y se ha consolidado como un destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y conexión con la historia. 

Con una extensión de 82 kilómetros cuadrados y una altitud promedio de 1.540 metros sobre el nivel del mar, San Antonio del Tequendama ofrece un clima templado durante todo el año, con temperaturas que rondan los 20 °C. Estas condiciones favorecen tanto la actividad agrícola como el turismo ecológico. 

@ladichosaleyden ¡Una vueltica virtual por #SanAntonioDelTequendama ! Un municipio con gran potencial #turistico y de #avistamientodeaves emprendedores maravillosos nos darán la bienvenida 💕 #colombia #turismodenaturaleza #ecoturismo ♬ love nwantinti (ah ah ah) - CKay

San Antonio del Tequendama es hogar de importantes escenarios ambientales, como la reserva Peñas Bancas, una zona de protección donde se realizan estudios sobre especies autóctonas, y el Parque Natural Chicaque, reconocido a nivel nacional por su ecosistema de bosque de niebla, ideal para el avistamiento de aves, caminatas ecológicas y fotografía de paisaje. 

Estos espacios atraen a investigadores, ecologistas y visitantes interesados en el contacto directo con la biodiversidad de la región. La conservación de su entorno ha sido fundamental para impulsar un modelo de turismo sostenible. 

Atractivos turísticos en San Antonio del Tequendama 

Además de su riqueza natural, el municipio ha desarrollado espacios temáticos que permiten experiencias culturales y educativas. El Parque Temático de Orquídeas ofrece recorridos entre especies ornamentales nativas, promoviendo la apreciación de la flora local. 

Por su parte, el Parque Temático de Café “La Pedregosa” brinda una experiencia inmersiva en la cultura cafetera, donde se aprende sobre el cultivo, la recolección y el procesamiento del grano, actividad que representa una parte importante de la economía local. 

De interés: 3 pueblos en Cundinamarca para visitar en vacaciones: aliste el chingue

¿Cuál es la historia de San Antonio del Tequendama? 

La historia de San Antonio del Tequendama tiene raíces prehispánicas. En la vereda Cubsio se encuentran petroglifos y pictografías que dan cuenta del paso de comunidades indígenas por la región.  

Estos vestigios arqueológicos son considerados patrimonio cultural y son visitados por turistas y estudiosos interesados en el arte rupestre del altiplano cundiboyacense. 

El municipio conserva también expresiones culturales tradicionales a través de sus fiestas patronales, mercados campesinos y prácticas religiosas, que reflejan una identidad construida entre el pasado indígena y la influencia hispánica. 

Actividades para todos los gustos en San Antonio del Tequendama 

El ecoturismo y la aventura son protagonistas en San Antonio del Tequendama. Los visitantes pueden recorrer antiguos Caminos Reales, hacer caminatas guiadas por senderos ecológicos, practicar ciclismo de montaña y participar en actividades de turismo de naturaleza. La oferta incluye opciones para toda la familia, con niveles de dificultad variados y escenarios seguros. 

Además, la gastronomía local complementa la experiencia. Los platos típicos de la región, como el sancocho, la arepa boyacense y las bebidas tradicionales, pueden disfrutarse en restaurantes rurales o en paradores durante el trayecto. 

¿Cómo llegar desde Bogotá? 

El acceso a San Antonio del Tequendama es sencillo. Desde Bogotá, se puede tomar un carro o transporte público intermunicipal con destino hacia el suroccidente del departamento. El trayecto dura aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico, y ofrece paisajes agradables durante todo el recorrido.  

Esta cercanía facilita el turismo de fin de semana y convierte al municipio en una alternativa ideal para quienes desean salir de la ciudad sin alejarse demasiado.

Fuente
Sistema Integrado Digital.