Vías - carreteras nacionales
Vías más peligrosas en Bogotá
Superintendencia de Transporte
9 Mayo 2025 11:47 AM

Revelan la vía más peligrosa de Bogotá: moteros son los principales 'paganos'

Jhonatan
Bello Florez
En el noticiero de Alerta Bogotá 104.4 FM, dieron a conocer de un accidente que encendió las alarmas en cuestión de seguridad en vías.

La mañana de este 9 de mayo empezó con complicaciones para muchos bogotanos. Un fuerte trancón se presentó en la Avenida Suba con Boyacá luego de un accidente de tránsito que involucró a un vehículo particular y un ciclista. El hecho ocurrió en el sentido norte-sur, a la altura de la calle 159 con carrera novena.

Lamentablemente, el siniestro dejó como resultado una persona fallecida, lo que vuelve a poner en el radar a la carrera novena como una de las vías más peligrosas de la ciudad. Justo un día antes, el 8 de mayo, en el noticiero Alerta Bogotá se reportó otro accidente mortal en esa misma vía: un peatón perdió la vida tras ser arrollado por un motociclista en la calle 127.

Le puede interesar: Obras del Metro no dejarán dormir: cerrarán vía y trabajarán de noche

¿Cuál es la vía más peligrosa de Bogotá en 2025?

Según la general Susana Blanco, comandante de la Policía de Tránsito, más de 230 personas han fallecido en lo que va del año por accidentes en las vías de Bogotá. Los motociclistas son las principales víctimas, al estar más expuestos a riesgos.

Entre las vías más peligrosas se encuentran:

  • Avenida Boyacá con Calle 13: Más de 250 accidentes en los últimos cuatro años.
  • Calle 80 con Carrera 30: Alta frecuencia de choques, especialmente en horas pico.
  • Avenida Caracas con Calle 13: Zona crítica por el alto flujo de vehículos y peatones.
  • Avenida de las Américas entre Calle 13 y Carrera 65: Se han registrado 261 accidentes desde 2021, con siete muertes y casi 400 heridos.
  • Avenida 68 con Avenida Primera de Mayo: Intersección con múltiples incidentes por el volumen de tráfico.

En 2024, Bogotá cerró con más de 12.000 siniestros viales y 565 víctimas fatales. El 47,3 % de estas muertes fueron motociclistas.

Estaciones de TransMilenio y paraderos del SITP con más robos

Además de la accidentalidad, la inseguridad en el transporte público sigue siendo una preocupación. Estos son los puntos con mayor número de hurtos reportados:

  • Calle 19 con Avenida Caracas: Uno de los lugares con más robos a pasajeros del SITP.
  • Avenida 68 con Calle 24: Paradero señalado por su alta tasa de hurtos.
  • Estación Calle 100 (TransMilenio): De las más peligrosas por robos frecuentes.
  • Portal El Tunal: Se estima que el 59 % de los robos ocurren dentro de los buses en este punto.

No deje de leer: Revelan a los responsables de estafas: reconocida empresa vendía datos personales

Vías con mayor riesgo de robos a conductores y peatones

También hay zonas de Bogotá que combinan accidentalidad e inseguridad. Algunas de las más críticas son:

  • Avenida Boyacá con Calle 80: Alta incidencia de incidentes y hurtos.
  • Avenida de las Américas entre Calle 13 y Carrera 65: Tramo con historial preocupante de robos y accidentes.
  • Avenida Caracas con Calle 13: Compleja por la mezcla de peatones, vehículos y transporte público.

La movilidad en Bogotá sigue siendo un reto, no solo por los accidentes de tránsito, sino también por los problemas de seguridad. Aunque las autoridades hacen esfuerzos por mejorar la situación, los datos muestran que aún queda mucho por hacer para que moverse por la ciudad no sea una amenaza constante.