Empresa fue castigada por filtrar datos personales
Empresa fue castigada por filtrar datos personales
Pixabay
9 Mayo 2025 08:00 AM

Revelan a los responsables de estafas: reconocida empresa vendía datos personales

Jhonatan
Bello Florez
Alerta Bogotá 104.4 FM reportó que Mercado Libre ya había sido sancionada por la venta de datos.

Muchos colombianos han sido víctimas de los ciberdelincuentes, quienes cada vez usan métodos más sofisticados para robar ahorros y datos personales. Uno de los medios más comunes para cometer estas estafas es el internet, ya sea a través de plataformas bancarias, redes sociales o tiendas virtuales.

La preocupación por la seguridad digital ha aumentado, ya que se han reportado casos en los que la información personal de los usuarios ha sido filtrada o mal gestionada, facilitando que los delincuentes accedan a datos sensibles y los usen para cometer fraudes.

Le puede interesar: A padres irresponsables le quitarían beneficio: les tocó ver como solucionan el almuerzo

Mercado Libre castigado por Superintendencia

En medio de este contexto, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Mercado Libre en Colombia con una multa de 214.405.120 pesos por violar el régimen de protección de datos personales. El caso generó polémica, ya que la empresa habría exigido reconocimiento facial como condición para acceder a la cuenta, lo cual vulnera la privacidad de los usuarios.

Según informó el noticiero Alerta Bogotá 104.4 FM, Mercado Libre desconoció la prohibición del uso de datos biométricos sensibles sin consentimiento claro, e incluso se negó a eliminarlos de sus bases, incumpliendo así el derecho de Habeas Data. También se le señala de presuntamente comercializar esta información.

¿Es Mercado Libre responsable directo de las estafas?

Aunque la empresa no sería directamente responsable de los fraudes cometidos por terceros, lo cierto es que ya había sido cuestionada en el pasado por manejo indebido de datos. En 2022, fue multada luego de que un empleado facilitara la filtración de correos electrónicos de clientes, información que terminó siendo usada en estafas digitales.

"En el 2022 también se había multado a Mercado Libre por violación de datos personales en Colombia, porque un empleado de la compañía había proporcionado la filtración de correos electrónicos de los clientes a lo que se había prestado para lo que se está prestando ahora, para estafas", señaló Tito en Alerta Bogotá 104.4 FM.

¿Qué tan grave es la situación de estafas en Colombia?

Los fraudes digitales en Colombia siguen en aumento. Según un informe de TransUnion, durante el primer semestre de 2024, los intentos de fraude digital crecieron un 43,5 % frente al mismo periodo de 2023. Además, el 82 % de los colombianos con cuentas bancarias afirmaron haber recibido mensajes sospechosos, un alza del 9 % respecto al año anterior.

No deje de leer: Policía se puso las pilas: operativos dejará en 'jaque' a ladrones

Este crecimiento se relaciona con el auge de las transacciones digitales y con la evolución de los métodos usados por los delincuentes, que ahora recurren con más frecuencia a la suplantación de identidad, la creación de tiendas falsas en línea y perfiles fraudulentos en redes sociales.

Ante este panorama, es clave que las plataformas refuercen sus medidas de protección de datos y que los usuarios mantengan prácticas seguras al navegar y realizar compras en línea.